La Cámara de los Lores ha aprobado este martes una enmienda al proyecto de ley del Brexit que otorga al Parlamento Europeo la posibilidad de vetar el futuro acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
El texto compuesto por únicamente 137 palabras sobre el que se estuvo debatiendo ayer más de 40 horas en la Cámara de los Lores, terminó en la noche del martes el cómputo del proyecto de ley que permite a la primera ministra británica, Theresa May, notificar a Bruselas su intención de abandonar el bloque e iniciar dicho proceso.
El mismo texto sobre el que se discutió ayer pasó sin restricciones en el debate en la Cámara de los Comunes hace ya un mes. Sin embargo, ahora sale de la Cámara de los Lores con dos enmiendas aprobadas. Primero, que se garanticen unilateralmente y cuanto antes los derechos de los nacionales de otros países de la Unión Europea residentes en Reino Unido; segundo, conceder al Parlamento Europeo “un voto más significativo” sobre el acuerdo alcanzado después del plazo de dos años para negociar lo que establece el artículo 50 del Tratado de Lisboa.
Segunda derrota para el Gobierno de Theresa May
La tramitación del texto ha salido de la Cámara alta con 366 votos a favor y 268 en contra para otorgar la posibilidad de veto del Parlamento Europeo al proyecto Brexit. El Gobierno británico ya había garantizado que las dos cámaras se pronunciarán sobre el resultado de las negociaciones. La legislación entonces regresará ahora a la Cámara de los Comunes, donde la mayoría conservadora tendrá la oportunidad de restablecer los cambios que han introducido los Lores. Han advertido, por su parte, que si el Parlamento europeo rechaza el borrador de acuerdo alcanzado, Reino Unido no volvería a negociar y abandonaría la Unión Europea sin acuerdo alguno. Sin embargo, la enmienda aprobada ayer entiende que si los diputados lo rechazan, la primera ministra británica debe volver a la mesa de negociación para buscar un acuerdo mejor.
Desde el Gobierno británico han apelado que con esta estructura de proyecto se le quita margen de maniobra, al no permitirles la posibilidad de salir de las negociaciones sin acuerdo. Han manifestado también que así se incentiva a la Unión Europea a ofrecer un mal acuerdo.
No se repetirá el referendum del Brexit
En el debate de ayer, los Lores también aprobaron y rechazaron otras enmiendas. Entre las más significativas está la referente a la celebración de un segundo referéndum. La posibilidad de convocar un nuevo referéndum para que los británicos puedan pronunciarse en las urnas sobre las condiciones de salida de la Unión Europea fue rechazada ayer en la Cámara alta con 336 votos contra 131.
Las correcciones de los Lores regresarán el próximo lunes a la Cámara baja, donde los diputados deberán pronunciarse sobre las propuestas. En caso de que rechacen las enmiendas, el texto volvería a la Cámara de los Lores, que tendría que reconocer la supremacía democrática de los Comunes y respaldar su decisión. Sería entonces cuando Theresa May tendría vía libre para comunicar al Parlamento Europeo su intención de iniciar oficialmente las negociaciones de salida.