Las grandes empresas de la City de Londres, el corazón financiero de la ciudad, le han hecho frente a lo que se predecía como un «éxodo laboral tras el Brexit». Y la caída de trabajo ha sido mucho menos de la esperada.
El último reporte de la auditora Ernst & Young denominado Brexit Tracker, dejó en claro que en los últimos meses unos 7.000 trabajos se han ido de Londres hacia otras ciudades europeas. Esto representa una caída respecto a los años anteriores: 7.600 en 2021 y 10.500 en 2017.
Se estimaba que miles de trabajos en la City de Londres podrían perderse tras el Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea. La consultora PwC, por ejemplo, estimó en 2016 que se podrían perder hasta 100.000 trabajos, lo que hubiera representado un 20% del total.
En el último año, también ha incrementado la cantidad de nuevos puestos de trabajo relacionados al Brexit. La cifra total pasó de 5.000 a 5.400, lo que reafirma que las grandes empresas siguen confiando en Londres.
El reporte sobre el trabajo tras el Brexit
En su reporte, Ernst & Young también ha hecho hincapié en los siguientes puntos:
- La cantidad de empresas que se han trasladado o planean trasladarse a Europa tras el Brexit se ha estabilizado en el último año.
- Desde el referéndum del Brexit, el 47% de las empresas financieras más grande de Reino Unido han declarado su deseo de trasladar servicios, personal y/u oficinas a Europa.
- En los últimos meses, ha bajado la cantidad de empleados trasladados a Europa a causa del Brexit, de 7.400 en diciembre pasado a poco más de 7.000 en marzo. Los destinos más comunes han sido París (2,800), Frankfurt (1,800) y Dublín (1,200).