Panorámica del complejo, a excepción de L’Oceanogràfic.La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia pasará a ser gestionada por un operador externo a partir de 2014 tras salir a concurso público en unas semanas, a excepción del Palau de les Arts debido a su «casuística particular». Como objetivo, se busca aumentar el atractivo turístico y cultural del complejo, así como incrementar los ingresos y el número de turistas, en un 20% en 2016 y un 40% en 2019.
El Consell ha tomado esta decisión tras la experiencia de la externalización que se firmó en 2002 para la gestión y mantenimiento de L’Oceanogràfic, un contrato que se extinguió a comienzos de este año y que se ha prolongado hasta que se oficialice el pliego, cuya elaboración se está ultimando y está previsto que en breves pueda ser aprobado.
El plan para la Ciudad de las Artes y las Ciencias elaborado por el Gobierno de Fabra, prevé una concesión de no menos de 15 años y el pago de tres cánones diferentes, uno inicial tras conocer al nuevo gestor, uno fijo anual y otro variable según los beneficios de explotación. Las empresas aspirantes tendrán cuatro meses para presentar sus propuestas, ya que, de acuerdo con el Conseller de Economía, Turismo y Empleo, Máximo Buch, «valoraremos la solvencia técnica y profesional, así como el proyecto que nos garantice la dinamización del complejo, por encima del mejor postor». «Hay muy pocos operadores que puedan gestionar este tipo de instalaciones y esperemos que se presenten UTEs (Unión Temporal de Empresas) o alianzas», ha declarado Buch.
El nuevo gestor del complejo deberá mantener la plantilla actual de los espacios de la construcción de Calatrava, se hará cargo del mantenimiento de los edificios y deberá mejorar y dinamizar los contenidos, espectáculos y ofertas de cada uno de los espacios.
Una de las primeras reacciones a este anuncio ha sido por parte de la portavoz de Grandes Eventos del Partido Socialista de Valencia (PSPV), Eva Martínez, quien ha denunciado que el Consell «entrega los 1.200 millones de euros de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que hemos pagado todos los valencianos, a la empresa privada». Además, ha añadido que la empresa que gestione el complejo diseñado por Calatrava «va a querer obtener beneficios y, por tanto, irán a la empresa privada y no recaerán en los valencianos, que necesitan más ingresos para no tener que seguir sufriendo la política de recortes salvajes del Consell».