La consejera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig, presentó en Londres una lista de ventajas para inversores extranjeros en territorio valenciano, donde los británicos son los principales compradores.
En momentos de crisis los gobiernos regionales no pueden perder oportunidades para buscar inversores, y menos si se trata del tan necesitado mercado inmobiliario. Si estimamos que la Comunidad Valenciana lidera el número de transacciones residenciales hechas por extranjeros en España y que los británicos son los que mayor número de viviendas compran en la región no hace falta explicar las razones de la visita que el gobierno valenciano llevó a cabo en Londres durante la semana pasada. En ella participó la consejera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, junto con el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, José Vicente Morata, y representantes de los Colegios de Notarios y Registradores, así como de la Federación de Promotores Inmobiliarios (Feprova).
Isabel Bonig quiso, a su paso por la capital británica, manifestar todas las ventajas que la Comunidad Valenciana ofrece a los compradores de vivienda, entre ellas la legalidad en las transacciones, la garantía en las edificaciones, estabilidad fiscal, servicios europeos y una gran calidad de vida. Durante su intervención, que tuvo lugar en la Embajada española, la consejera destacó que, en los últimos años, junto al turismo tradicional, ha habido un aumento del turismo residencial, y que la Comunidad Valenciana es «la mejor alternativa para adquirir, alquilar o usar una vivienda». Además indicó que la región ofrece una inversión «muy sólida» y es el «destino principal» para quienes desean tener una vivienda en España.
A este respecto Isabel Bonig recordó que los británicos adquirieron un total de 6.363 viviendas en la región -una inversión de 843 millones de euros-durante el periodo 2010-2012, convirtiéndose en los mayores inversores extranjeros en el país. La consejera destacó además que en la Comunidad se venden más del 30% de las viviendas compradas por extranjeros en España, un porcentaje con el que supera a regiones como Andalucía o Cataluña. Concretamente, la provincia con un nivel de ventas más alto es Alicante, que concentra más del 80% de las transacciones realizadas en 2012.
La venta de viviendas a extranjeros en España ha supuesto un volumen de negocio de 1.632 millones de euros en 2012, un 40% del volumen de negocio global de este sector, que se estima en 4.059 millones de euros en 2012. De esta forma, esta actividad se sitúa como una de las más activas en exportación por detrás tan solo de las exportaciones de automóviles, máquinas y aparatos mecánicos. La iniciativa del Gobierno Valenciano, que se enmarcan dentro del plan para el impulso y reactivación de la actividad económica trató de hacer hincapié en un mercado que, además, genera un efecto relevante sobre el empleo, siendo capaz de mantener en sus puestos de trabajo a un número de trabajadores que el Gobierno regional estima en unos 11.000.