Max Calaf, uno de los actores catalanes participantes en esta edición, habla con El Ibérico de este gran espectáculo
El arte al aire libre ha regresado a Londres de la mano del Festival Greenwich + Docklands, este evento que programa teatro, danza y entretenimiento familiar se inauguró el pasado viernes 24 y se prolongará hasta el próximo 2 de julio. Entre las compañías que participan en esta edición destaca el montaje de ‘Gravity’, una coproducción de Greenwich & Docklands y Fira Tàrrega, y que ofreció al público giros sorprendentes en el aire, saltos, caídas y equilibrios.
Uno de los números que presentó ‘Gravity’ fue el protagonizado por Max Calaf, ‘Somewhere…Nowhere/ Why do I have wings if can’t fly?’. El actor ofrece a El Ibérico una entrevista sobre su participación en el evento.
Hemos visto en su actuación un mendigo que hacia una y mil piruetas sobre una colchoneta. ¿Qué ha querido representar?
Este personaje lo creé en la Escuela de Circo Rogelio Ribel de Barcelona. El número va sobre un personaje que es solitario, un mendigo. Aunque viva en una gran ciudad, él está como dentro de una especie de desierto. Quería denunciar la independencia de las grandes urbes; Una persona puede caer al suelo y el resto de la gente pasar de largo sin prestar ni un minuto de su tiempo a ver qué ha sucedido. El personaje lo que intenta es salir de su mundo, y se divierte con su colchoneta, que representa su hogar.
¿Cuándo creó este número?
Hace tres años. Fue el trabajo final de la escuela de circo. En total existen tres tiempos, y puede que dentro de poco pueda ponerme con el cuarto.
Esto de actuar fuera de casa, ¿Es difícil?
El contacto surgió a través de Jordi Durán que me vio actuar en Barcelona en «Dos y whiskas», una producción propia que protagonizo. A través de la ‘Central del Circ’ y de la plataforma ‘Nou Barris’ me pusieron en contacto con Jordi que estaba buscando artistas para el ‘Gravity’, que es una coproducción entre el Festival de Greenwich y el Festival de Tàrrega de Barcelona. Acepté cuando me lo ofrecieron.
¿Cómo ha visto al público inglés?
Yo creo que ha reaccionado bastante bien. Pensaba que sería un poco más frío al humor que yo protagonizo. Las bromas han funcionado, y cuando estaba actuando había gente que me estaba dando apoyo.
¿Es su primera actuación en Londres?
No, he actuado en Londres, pero no en la calle como hoy. Durante mi carrera profesional he estado en bastantes salas de la ciudad. En la calle he actuado en Francia y en España, pero ahora me he estrenado en Londres.
¿Cómo ha sido actuar bajo la lluvia?
Me han tenido que mover el escenario bajo los árboles. Es un poco complicado por la colchoneta elástica donde realizo mi actuación, ya que puede ser un poco peligroso. Son muchos los factores en los que tengo que estar concentrado, la lluvia, el viento y, al mismo tiempo pendiente de todos los movimientos que realizo durante el espectáculo. Ha sido un poco difícil, porque tienes que estar muy atento a todo.