Las mujeres son hoy el sexo predominante en las universidades británicas. Son datos que ha hecho públicos el servicio de admisiones universitarias de Ucas.
Según sus estadísticas, actualmente, las mujeres superan a los hombres en casi dos tercios del total de titulaciones desde 2007. Unas cifras que confirman que la diferencia de género en las universidades británicas casi se ha visto duplicada en estos últimos ocho años. No obstante, los hombres siguen abundando en carreras de rama más técnica como ingeniería y algunas ciencias. En informática, por ejemplo, hay 13000 estudiantes hombres más que mujeres.
Y es que en el transcurso de los últimos años, la brecha no ha dejado de acentuarse ya que un total de 66,840 mujeres más que los hombres estudian hoy carreras de grado, en comparación con la diferencia de 34.000 que había en el año 2007.
La mayor diferencia se da en el grado de enfermería, donde las mujeres superan a los hombres nueve a uno. Psicología es la segunda carrera en el ranking. Y a ellas le seguirían trabajo social, magisterio y diseño. Las mujeres también están por delante en áreas como historia, filosofía, inglés, derecho o biología.
María Curnock Cook, directora de Ucas, se lamenta de la situación y de la consiguiente falta de atención al problema:
Se ha producido un silencio ensordecedor sobre el tema por parte de la clase política. ¿Se habrá normalizado tanto el movimiento de mujeres que no podemos concebir la necesidad de adoptar medidas positivas para garantizar resultados iguales en educación?
Lo cierto es que la preocupación por la desigualdad en la educación superior no ha ido sino en aumento en los últimos tiempos en el país. El pasado mes, un informe Ucas ya reveló que la brecha entre el número de hombres y mujeres jóvenes que van a la universidad había alcanzado ya un nivel sin precedentes, con decenas de miles de hombres menos en las enseñanzas universitarias. De un modo u otro, las estadísticas son obvias y el debate está servido.