La economía británica repuntó el año pasado con un crecimiento del 7,5%, a pesar de la caída en diciembre por culpa de las restricciones covid, según muestran las cifras oficiales. Supone el ritmo de crecimiento más rápido desde la Segunda Guerra Mundial. Aunque éste llegó tras un dramático desplome del 9,4% en 2020, cuando la pandemia obligó a cerrar varias áreas claves para la economía del Reino Unido.
Las cifras de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS, por sus siglas en inglés) mostraron que en los últimos tres meses de 2021 el crecimiento fue del 1%. A este respecto, el director de estadísticas económicas de la ONS, Darren Morgan, catalogó el crecimiento de «bastante saludable» dada la propagación de ómicron y la introducción de algunas restricciones.
El crecimiento de la economía británica ha sido más fuerte de lo esperado. Morgan dijo a la BBC que dicha expansión mostraba como la economía del Reino Unido era la de más rápido crecimiento de todo el grupo de naciones del G7. Sin embargo, pidió cautela a la hora de hacer comparaciones estrictas.
«El crecimiento en 2021 viene de una base baja en 2020. Cuando la economía cayó bruscamente», dijo Morgan. «Y si se mira dónde está la economía británica ahora, en comparación con su nivel pre-pandémico, el Reino Unido está en la mitad del pelotón, en comparación con el G7. Lo peor del golpe económico global de la pandemia ha quedado atrás, pero las réplicas permanecen», agregó.
El crecimiento de la economía británica se explica por esto
El crecimiento del 7,5% que la economía británica registró en 2021 es el más alto de las principales economías del G7. Esto, como señala la ONS, debe verse en el contexto de la pronunciada caída del 9,4% del Reino Unido en comparación con esas mismas economías en 2020.
La economía británica creció un 1% en el último trimestre de 2021, un poco menos de lo esperado, ya que la propagación de la variante ómicron pesó sobre la economía en diciembre. Pero la ONS aclara que a pesar de la caída en diciembre, el PIB estaba en la línea de los niveles prepandémicos.