La Elizabeth line, que ha costado la friolera cantidad de 20.000 millones de libras, se ha abierto hoy a los londinenses después de varios retrasos. Centenares de personas han hecho cola durante toda la noche para tomar los primeros trenes desde Paddington y Abbey Wood.
El ambiente ha sido de fiesta. Cientos de pasajeros, los primeros de los cuales llevaban esperando desde la medianoche, se han apresurado a bajar dos tramos de escaleras mecánicas hasta el andén, para esperar el tren de las 06.33 horas. El primero en salir de Paddington.
Cuando el tren partió puntualmente, el alcalde Sadiq Khan exclamó «¡uf!» y dio un abrazo al comisario de Transportes de Londres, Andy Byford. Así lo narró Khan al periódico The Evening Standard, que añadió: «¿Sabes qué sonido es ese? Un éxito. Es un día histórico».
La nueva línea, también conocida como Crossrail, transformará los desplazamientos diarios de los londinenses, reduciendo el tiempo de viaje entre estaciones de metro clave, como Paddington y Canary Wharf.
¿Cuánto costará viajar en la Elizabeth line?
Las tarifas de la Elizabeth line serán iguales a las del metro de Londres. Los servicios que actualmente funcionan como TfL Rail no cambiarán. Pero algunas partes de la línea costarán un poco más. Los viajes al aeropuerto de Heathrow desde el centro de Londres costarán 12,70 libras (en horas punta). En los demás horarios serán 2 libras más baratos. Si lo comparamos con el Heathrow Express, éste cuesta 25 libras desde Paddington.
Los pagos por viaje con tarjeta de crédito se aceptan en toda la línea. Y al igual que pasa con el resto de pases de metro, también se aplicarán topes diarios y semanales.
Los «freedom passes» que permiten viajar gratis, incluso a Heathrow y Reading, se aceptarán después de las 9 de la mañana los días laborables y los fines de semana.
Las tarjetas ferroviarias vinculadas a las tarjetas Oyster Card también tendrán un tercio de descuento en las tarifas. Al igual que en el London Overground, las bicicletas plegables estarán permitidas en todo momento.