Portada | Caribou | La Embajada de España en Londres contra el Cambio Climático

La Embajada de España en Londres contra el Cambio Climático

embajada-españa-londres-cambio-climatico|Carlos Barrie|Carlos Barrie
Carlos Barrie|embajada-españa-londres-cambio-climatico|embajada-españa-londres-cambio-climatico

A raíz de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2019 (COP25), presidida por Chile y celebrada en Madrid, la Embajada de España en Londres quiso organizar ayer un evento para apoyarla. El ponente invitado para este evento fue Edward Mayer, creador de la plataforma ‘Swift Conservation‘ (Conservación del vencejo), para hablar sobre el apoyo y el cuidado de la biodiversidad urbana.

Sobre las 15.30 de ayer, alrededor de un centenar de personas se reunían en la Embajada de España de Londres. El evento daría comienzo con unas palabras del Embajador español en Reino Unido, Carlos Bastarreche. Recordó que el Cambio Climático es un problema de importancia mayor, contra el que hay que tomar medidas de inmediato. Según el Embajador, España se encuentra en el puesto 38 de los países más afectados por el Cambio Climático, pero también está a la vanguardia de países con mayor uso de energías renovables. Además también es un país con una amplia biodiversidad en su territorio.

El Embajador de Chile en Reino Unido, David Gallagher y la Consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación en Reino Unido, Rosana Gómez, también pronunciaron unas palabras antes de dar paso al ponente.

Cada vez más biodiversidad urbana

El tema principal de la ponencia era cómo mejorar nuestras ciudades, para que la biodiversidad urbana pueda convivir con nosotros. Cada vez son más los pueblos que están a punto de desaparecer debido a los movimientos a los centros urbanos. Con muchos de estos pueblos casi vacíos, convertidos en industrias o en campos de cultivos automatizados, las especies autóctonas de la zona tienen que buscar otro hábitat donde hacerlo. Las ciudades están convirtiéndose últimamente en hogares de muchas de estas especies. Parques, pequeños bosques, edificios históricos, fuentes, balcones y cualquier otro elemento arquitectónico de las ciudades puede ser un lugar donde un animal o insecto busque cobijo.

embajada-españa-londres-cambio-climatico
Carlos Barrie

El problema está en que las ciudades no están preparadas para ello. Edward estuvo mostrando una gran variedad de ejemplos de actividades que se producen en ciudades, que exterminan a muchas especies. Espectáculos de luces y sonidos, edificios cada vez más altos, fuentes con aguas procesadas, utilización a gran escala de pesticidas e insecticidas, etc.

Preparar nuestras ciudades para la vida animal

Lo que Edward Mayer proponía -y lo hace cada vez que imparte este tipo de charlas ante arquitectos, ingenieros, políticos, etc.- es hacer de nuestras ciudades lugares donde las diferentes especies puedan vivir sin peligro. Hablaba de plantar árboles como hogar de diferentes aves, en vez de construir jaulas comunes -práctica utilizada en Noruega-; no tratar el agua de las fuentes para que pueda crearse vida en ellas; implantar en los edificios Swift Bricksladrillos con una apertura en ellos habilitados para que los vencejos creen sus nidos-. Además de estas, hay muchas otras formas de mejorar la calidad de vida de la biodiversidad urbana.

embajada-españa-londres-cambio-climatico
Carlos Barrie

Al término del evento, la Embajada de España en Londres organizó un networking entre todos los asistentes. De esta forma se podía conocer al resto de asistentes y compartir diversos temas de conversación. Esta reunión estuvo acompañada de chocolate con churros, cava y las galletas Fran-tastic treats!unas galletas producidas por Francisca, una de las asistentes al evento.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio