Cartel del acto de homenaje a Hugo Chávez.El pasado 5 de marzo la embajada de la República Bolivariana de Venezuela en el Reino Unido organizó una actividad para recordar el legado y obra del fallecido Primer Mandatario venezolano, un año después de su muerte.
Las paredes del lugar están atiborradas de imágenes que resumen los grandes momentos de su vida política, incluyendo la visita a Londres en 2006. Las fotografías, agrupadas bajo el título «Por ahora y para siempre», son complementadas con algunas de sus reflexiones y frases célebres más relevantes.
El acto congregó a más de 300 personas que intercambiaron ideas en un ambiente distendido y ameno. Los colores de la bandera de Venezuela estaban presentes en la sala e incluso se podía divisar una que otra boina roja, tal como la que inmortalizó El Comandante.
Figuras de renombre mundial, como el cineasta Oliver Stone, rindieron tributo a Hugo Chávez en Venezuela y más allá de sus fronteras; Londres no podía estar ausente. A la exposición de fotografías se sumaron animados discursos y números artísticos con la música que fascinaba al homenajeado.
Cuando se iniciaron los discursos la multitud presente entonó el «se siente, se siente, Chávez está presente». En el lugar, el tributado está prácticamente en una órbita divina, sin espacio alguno para los cuestionamientos y críticas de sus numerosos detractores venezolanos o extranjeros.
La primera intervención la realizó el Encargado de Negocios de la Embajada de Venezuela en Londres, Álvaro Sánchez, quien enumeró a los asistentes las razones por las que admira a Hugo Chávez. Se centró en las numerosas transformaciones sociales y culturales que fueron impulsadas durante sus años en el poder, incluso traspasando el territorio venezolano. Sus palabras fueron aclamadas por el público y Sánchez dio las gracias y repitió más de una vez «que la lucha continúa».
Luego fue el turno de una amiga del Comandante: Alicia Castro, embajadora de Argentina en el Reino Unido. Su discurso se centró en el «sentimiento de pérdida» posterior al fallecimiento de Chávez y también en la preocupante situación que vive hoy Venezuela, con una oposición que no se resigna a su derrota en las urnas y que intenta continuamente imponer un ambiente de violencia por todo el país.
Ken Loach, destacado director de cine y TV, en su participación hizo lecturas y citas conectadas con la vida de Chávez. Lo destacó como aquellos iluminados que se revelan ante el capitalismo y como un militar que deja su huella en la historia con acciones que son un ejemplo a seguir: una inspiración.
Finalmente, Simon Dubbins –representante de UNITE, uno de los sindicatos de mayor importancia en el Reino Unido- recalcó el apoyo del movimiento sindical británico a Venezuela y citó las palabras que Hugo Chávez entregó cuando visitó Londres en 2006, respecto a la necesidad de potenciar un socialismo adecuado para los tiempos actuales.
Como buen evento venezolano, todo terminó con música. Muchos de los ritmos y sonidos latinoamericanos que siempre cautivaron a Chávez inundaron el lugar, interpretados por músicos radicados en Londres.
Quizás el momento más emotivo llegó a las 20:55 cuando se efectuó un gran aplauso en honor a Hugo Chávez, a modo de eco del cañonazo que diariamente se ejecuta en su memoria a las 16:25 (hora de Venezuela).
Aunque ya se cumplió un año desde su fallecimiento, la figura de Hugo Chávez está más viva que nunca para sus partidarios. Este homenaje en Londres es una pequeña muestra de que la pleitesía por su figura continuará por mucho más y que el agradecimiento por todo lo que hizo es infinito. De la misma forma, los «chavistas» seguirán apoyando el gobierno de Nicolás Maduro, sobre todo ahora que los tiempos están más difíciles que nunca y que Venezuela está en la mira de la opinión pública internacional.