Un nuevo estudio ha revelado que cada vez hay más británicos que se mudan a países de la Unión Europea. El número de ciudadanos ha aumentado en un 30 por ciento desde el referéndum del Brexit.
La emigración del Reino Unido a los estados de la UE ha ido incrementando considerablemente en los últimos años después del referéndum. El promedio de británicos que se han mudado a la UE entre 2008 y 2015 era de 56.832. Sin embargo, las últimas cifras muestran que entre 2016 y 2018 hubo más de 73.642 personas que se mudaron a países de la UE por año. Esta investigación ha sido realizada por la Asociación Oxford-in-Berlin y el Centro de Ciencias Sociales WZB.
El número de ciudadanos del Reino Unido que obtuvieron el pasaporte de algún estado miembro de la UE también aumentó. Se registró un aumento del más del 500 por ciento en toda la Unión Europea y más del 2.000% en Alemania. Los datos muestran que esta ola de migración es similar a la causada por una grave crisis económica o política.
Brexit: el «impulsor dominante» de las decisiones migratorias de los británicos
Este estudio, escrito por Daniel Tetlow del Oxford-in-Berlin y Daniel Auer del WZB, comparó los datos del Reino Unido con «flujos migratorios estables» entre otros ciudadanos de la UE. El estudio descubrió que el Brexit había sido el «impulsor dominate» de las decisiones migratorias de los británicos desde 2016. «El estudio revela que el Reino Unido se enfrenta a una posible fuga de cerebros de ciudadanos británicos altamente educados, que han decidido invertir su futuro en la Europa continental», dijeron los autores del estudio.
El Dr. Auer también afirmó que «estos aumentos en los números son de magnitud que cabría esperar cuando un país se ve afectado por una gran crisis económica o política.» Datos adicionales de los británicos en Alemania revelaron que habían mostrado «mayores niveles de toma de riesgos e impulsividad» en reacción al Brexit. El 57% de los entrevistados informaron querer «arriesgarse» con moverse a otro país. Sin embargo, antes del referendum la cifra solo alcanzaba el 24%.
La mayoría de los encuestados también habían aceptado un recorte salarial o congelación salarial como parte de su decisión de abandonar Gran Bretaña. Mientras que antes del referendum la mayoría recibía un aumento salarial si se mudaban. El país donde más aumentó la migración británica fue España. El segundo país fue Francia, que también vio cómo incrementó la población británica en su país.