Elena Rojas
El Ibérico
“Soy una mujer fuerte, de fe, de esperanza y de alegría”, así se define Verónica Corral, la autora de Arquitectura poética, “un libro de poemas, un libro de preguntas y respuestas en clave poética donde la voz del lector cerrará cada capítulo”. Arquitectura poética, el primer libro de poemas publicado por Verónica Corral fue presentado la semana pasada en The European Bookshop de Picadilly Circus en un acto muy emotivo donde se recorrieron varios pasajes del libro y se hizo partícipe al público. “Yo me quería ir corriendo”, bromeaba la autora cuando se le preguntó por la presentación, aunque también afirmó que, a pesar de los nervios, se sintió muy arropada. “Fue muy bonita la redacción de los poemas y la reacción del público”.
Bilbaína de nacimiento pero extremeña de corazón, Verónica Corral recuerda con anhelo y nostalgia sus estancias temporales en casa de sus abuelos maternos. “Extremadura es mujer sabia, mujer vieja y anciana con sus leyendas. Siempre ha compartido conmigo su vieja historia, toda una vida, una infancia”. Presenta a su abuela como su maestra: “Era contadora de historias, como la abuela de Gabriel García Márquez, una mujer con talento y pasión. Mi abuela para mí era el cine con sus historias. Arquitectura poética no estaría aquí si no fuera por Extremadura, por ese pequeñito pueblo donde me esperaban mis abuelos”. La autora recuerda esta tierra como símbolo de libertad donde podía ser la Verónica que siempre quiso ser. “Cuando volvía a Bilbao sentía que perdía la libertad”.
Verónica Corral, profesora y formadora de profesores en Londres, define la poesía como su propio lenguaje y el lenguaje del alma: “Cuando el alma se expresa, eso es poesía. En los momentos de soledad, en los momentos más sencillos, es donde me encuentro conmigo misma, puedo escuchar mi alma y conversar con ella”.
La autora, quien reconoce a Miguel Hernández como su maestro, cuenta que Arquitectura poética surgió a raíz de una conversación con su gran amigo Fabián González, quien le incitó a publicar sus obras. “Me llenó su entusiasmo y su pasión por los talentos de los demás. Entonces, diciéndole a mi marido que iba a publicar poesía, me comentó: ‘Si alguien me la explicara…’. “Y pensé en ser yo quién buscara en mi interior las llaves y se las diera al lector”. Por ello Arquitectura poética se ha construido pensando en su público, en todos aquellos que desean comunicar y contar historias, pero que nunca han tenido la oportunidad de desarrollarlo. Y para ello, Verónica utiliza ciertas herramientas que producen reacciones en los lectores. “Son preguntas que provocan que el lenguaje del corazón y del alma se activen”.
Para ella los poemas son como edificios, construidos con diferentes materiales a través de los cuáles puedes saber en qué época fueron construidos e incluso quién fue el “arquitecto”. “Todos estos poemas tienen que ver con el edificio de mi vida”. El libro está dividido en tres bloques que metaforizan los cimientos (los orígenes nostálgicos de la autora), el andamiaje (la crudeza de abrirse al mundo) y la casa (la celebración de la vida, de la alegría y del dolor). Se trata de un libro didáctico que pretende explicar la poesía para que pueda ser entendida y amada; porque piensa que existe “hambre de poesía” en la enseñanza universal, es decir, “cierta pasividad por parte de educadores, directores, psicólogos… que no tienen la visión de ir más allá de la docencia, de conocer las cualidades del alumno o de la poesía”.
En definitiva, encontramos en su obra una poesía intimista que muestra el alma de una autora que intenta comunicarse con el lector y despertar su lado más sensible “sin más ambición que llegar a tocar el corazón de otros”.
Muchas gracias pot du libro. Mui interesanto.
Thank you very much for amazing Book. Arquitectura poetica, made revolution in modern poetry.
Many people start write self poetry, thanks to Veronica Corral.
Gracias por cuidar de mi amiga
Thank you so much!!
Alegría y orgullo por el éxito de una gran amiga