El grupo de artistas Action&Power presenta una original versión de la actual situación mundial socioeconómica
Reivindicar la falta de responsabilidad por parte de los ciudadanos, la ausencia de colaboración en los problemas de la sociedad y en las posibles soluciones, la llamada a una participación activa frente a la corriente masiva de lavarnos las manos cuando lo que vivimos no nos gusta ni nos convence… Es el mensaje que se esconde detrás de las palabras que dan nombre a esta exposición, ECCE HOMO, Behold the man; «He aquí el hombre».
Palabras pronunciadas por Poncio Pilato cuando entregó a la muchedumbre un Jesucristo crucificado y se desentendió a favor del pueblo, donde ellos tenían que tomar la alternativa.
Benedict Romain, Bernat Millet, Bruno Jamaica, Francisco Ortega, Miguel Cabeza y Vinny Montag son los precursores de esta idea y los componentes de Action&Power, un grupo creado a partir de la necesidad de expresarse artísticamente. Del entusiasmo de dar a conocer sus ideas, del arte por el arte y del arte como arma reivindicativa, de decir sin palabras y de hablar solo mostrando sus creaciones. Estos seis artistas, cuatro de ellos españoles, un portugués y un inglés, han querido compartir su idea de la actual crisis socioeconómica creando un paralelismo entre el hombre que entregó a Dios crucificado y luego se lavó las manos y los ciudadanos de un mundo lleno de quejas y reclamaciones, pero donde luego nos movemos como marionetas en un escenario vacío de sentido.
«ECCE HOMO, Behold the man»
La figura del Ecce Homo ha servido de reclamo gracias a lo acontecido este verano en el Santuario de Borja, donde una vecina de la localidad zaragozana intentó restaurar por sí misma el Ecce Homo de la capilla del pueblo y terminó convirtiéndolo en una pintura propia de un niño de cinco años. Estos artistas han querido aprovechar el boom mediático para la presentación de su show. Ecce Homo ha estado en boca de todos durante mucho tiempo, ahora quien más y quien menos conoce este tipo de pintura, y por ello, se ha convertido en la cabecera de este prometedor espectáculo con un mensaje directo hacia la movilización ciudadana y la involucración en los asuntos sociales que nos competen.
Una bailaora de sevillanas sobre una pata de jamón tocando una pandereta con la cara de Ángela Merkel, una eñe de España flotando sobre agua que emula sangre, un petate hecho con la bandera española… Son algunas de las piezas con las que Vinny Montag ha querido describir la decadencia española, la sumisión a los países europeos con poder, y la migración de los residentes españoles en busca de un futuro.
Bernat Millet aporta al show imágenes de personas con extremidades mutiladas tomadas en el desierto del Sáhara. Un espejo rayado con la imagen de un Cristo con los ojos vendados, o una televisión con la pantalla pintada, rayada a modo de haz de energía entre una imagen de las manos del cuadro La creación de Adán de Miguel Ángel, estas son las contribuciones de Francisco Ortega a la exposición. Big fish Little fish es otra aportación de este último artista, una imagen en movimiento en la que se observa, en tres pasos, cómo el pez grande se come al pequeño, una ingeniosa representación de la realidad que ha sido acogida con gran éxito entre los visitantes a la muestra.
Bruno Jamaica ocupa el centro de la sala con una escultura de una mujer embarazada. Numerosas cintas elásticas, sello de sus obras, salen de su interior representando la energía y jugando con el espacio de la habitación. Born Again da título a esta escultura buscando el paralelismo entre un nacimiento y el tener que reinventarse a uno mismo, obligado por la situación que a uno mismo toque vivir.
Siguiendo en el terreno de las esculturas, Benedict Romain aporta una escultura con dos pies humanos sobre un montón pedregoso, todo ello en el interior de un carrito de supermercado. El simbolismo de esta obra reside en la búsqueda del camino, situación en la que todo ser humano se ve obligado a lo largo de la vida.
Las pinturas abstractas pero con el sello de la energía son obra de Miguel Cabeza. Unas pinturas llenas de color que no dejan lugar a la indiferencia cuando el visitante las está analizando.
Estos son algunos ejemplos de la obras de Action&Power. En definitiva, Mother Studios acoge un show digno de visitar y analizar, lleno de paralelismos y mensajes escondidos, donde seis artistas han dejado lo más personal de cada uno de ellos para crear y dar sentido a una exposición reivindicativa con la sociedad actual.