Portada | Actualidad | Política | La factura del Brexit podría subir a los 42.500 millones de libras

La factura del Brexit podría subir a los 42.500 millones de libras

Brexit reino unido
Ink Drop / Shutterstock.com

La factura del acuerdo de la salida de Reino Unido de la Unión Europea podría ascender a 42.500 millones de libras, según ha señalado el Gobierno británico.

El Reino Unido llegó a un acuerdo con la UE para pagarle los compromisos de gasto pendientes tras su salida en enero de 2020. El acuerdo, establecido por el Gobierno del ya ex Primer Ministro, Boris Johnson, incluía las contribuciones a las pensiones del personal de la UE, así como la financiación de tres de sus programas de investigación. Mientras, la UE devolvería el dinero que el Reino Unido se comprometió con el Banco Europeo de Inversiones (algo más de 3.000 millones de libras) y el Banco Central Europeo (unos 50 millones de libras), entre otras cosas.

En un principio, el Gobierno estimó que la factura, que cubre los compromisos de gasto adquiridos durante la pertenencia del Reino Unido a la UE, sería de entre 35.000 y 39.000 millones de libras. No obstante, una declaración del ministro del Tesoro publicada el jueves de esta semana –mientras el Parlamento se interrumpía por el verano– dice que «la última estimación de 42.500 millones de libras muestra un aumento con respecto al rango original”.

La factura del Brexit aumenta por la obligación de contribuir a las pensiones europeas

El Gobierno de Johnson rechazó hace un año la estimación de la UE de una factura total de 40.800 millones de libras. Los liberales demócratas dijeron entonces que el «terrible acuerdo» estaba costando miles de millones a los contribuyentes británicos. Sin embargo, parece ser que podría costar más todavía debido, según Clarke, «a la valoración más reciente de la obligación del Reino Unido en virtud del artículo 142 para las pensiones de la UE».

«Los principales factores son los últimos tipos de descuento y las hipótesis de inflación, que son fijados centralmente por el Gobierno para valorar las obligaciones a largo plazo. Sin embargo, dado que se trata de un pasivo de varias décadas, las variables utilizadas en esta previsión seguirán fluctuando al alza y a la baja», añadió el ministro en su declaración.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio