Fala Londres, el proyecto escolar llevado a cabo en el Instituto Vicente Cañada Blanch de Londres, ha sido uno de los cinco galardonados por la prestigiosa Fundación Barrié. La iniciativa, creada por el profesor Xaime Varela, tiene como objetivo enseñar el gallego y divulgar la cultura gallega haciendo partícipe a toda la comunidad en el proceso educativo. El programa Fala Londres nació en 2010 cuando el profesor Xaime Varela llegó al instituto Cañada Blanch para hacerse cargo de la asignatura de Lengua, Literatura y Cultura gallega.Desde el principio, la idea de este docente era que su asignatura no se impartiera a través de clases tradicionales sino que, a través de la lengua, los alumnos tuvieran una visión más amplia de la cultura de Galicia dándole un enfoque socio-cultural.
«El objetivo de Fala Londres es implicar a la comunidad y motivar a mis alumnos para que adquieran otros conocimientos a través del gallego», explica Varela al explicar el primero de los bloques de los que consiste su proyecto. En concreto, en el primer bloque (‘Londres Fala‘) el maestro trae a clase cada semana a gallegos que trabajan o que están de paso en Londres para que compartan sus experiencias profesionales con los alumnos. En estos tres años, más de 170 personas han acudido a las aulas del Cañada Blanch, entre ellos, científicos, periodistas, actores, informáticos o DJ’S. «Todos han venido altruistamente, pidiendo días libres en su trabajo y nunca nadie me ha dicho que no podía venir», destaca un Varela orgulloso de la implicación de su compatriotas.
Otro de los bloques de Fala Londres es ‘A Viaxe da Lingua’ donde se organiza un viaje a Galicia para conocer in situ algunos de los temas que se han tratado en clase. La última parte del proyecto, junto con ‘Londres Fala‘ y ‘Viaxe da Lingua’, es ‘Galicia Fala’, consistente en traer a artistas destacados desde Galicia a la capital británica.
Esta labor divulgativa se puede seguir a través de las redes sociales y www.galegoenlondres.blogspot.co.uk donde, después de cada clase, el profesor y sus alumnos añaden una entrada al blog para que todo el mundo pueda consultar lo estudiado en clase. Aunque la idea de crear un blog y redes sociales fue iniciativa de los alumnos, Xaime Varela siempre tuvo claro que su proyecto debía saltar fuera de las aulas: «Mi intención era que lo que hago no se quedara en el colegio sino que tuviese una mínima repercusión fuera de él».
Tanto es el éxito entre alumnos y comunidad gallega en general que la cifra de seguidores del perfil GalegoenLondres en Facebook supera los 3.500 seguidores. «Lo que empezó con una finalidad educativa, ahora se ha convertido en algo distinto, como una especie de punto de encuentro de los gallegos ya que hay mucha gente que aprovecha el muro para poner anuncios de pisos, por ejemplo, o anunciar eventos culturales de la comunidad gallega en Londres», explica el profesor quien califica este «centro gallego virtual» como algo positivo siempre que sea por el bien de los gallegos de Londres.
La iniciativa del profesor Varela, que ya recibió en 2012 el galardón Buena práctica 2.0. otorgado por el Instituto Nacional de Tecnologías educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), suma ahora el reconocimiento de la Fundación Barrié, cuya dotación económica irá destinada a llevar a buen puerto este proyecto aunque la intención final es «seguir haciendo lo mismo que hasta ahora pero mejor».
Gallego en Londres
El Instituto Vicente Cañada Blanch ofrece clases de gallego gracias a un convenio de colaboración vigente desde el año 1991 entre la Consellería de Cultura y Educación (a través de la Secretaría Xeral de Política Lingüística) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, entidad de la que depende el centro educativo.