Hoy en día se vive una de las fiebres más agitadas de todos los tiempos, la tecnología se ha apoderado de todo lo que el ser humano toca y, más aún, podemos decir que ya es parte de nuestras vidas. Pero, a pesar de ello, todavía siguen existiendo grupos minoritarios de gentes que se aferra a sus principios, costumbres y mejor aún, a la Madre Naturaleza.
El festival Espíritu Nativo de los Pueblos Indígenas en Londres
Todo eso es lo que Native Spirit Foundation (la Fundación Espíritu Nativo) pretende mostrar en su nueva presentación en Londres de su Festival anual Espíritu Nativo de los Pueblos Indígenas. El evento acoge la proyección de películas y documentales sobre la vida de estas gentes y tiene como fin dar a conocer al público asistente la realidad social, cultural y ecológica por la que atraviesan muchos pueblos originarios del continente americano e indígenas del resto del mundo.
El evento se desarrollará durante las próximas semanas, del 12 al 22 de octubre, y tendrá lugar en salas de la escuela SOAS y Birbeck de la Universidad de Londres y en algunas de las instalaciones que Amnistía Internacional tiene en Londres.
Producciones de 15 países latinoamericanos, abarcando desde México hasta Chile, y contemplando Guatemala, Panamá, Venezuela, Colombia, Brasil, Bolivia, Perú y Argentina, entre otros, participan en este festival. Cortometrajes y filmes cinematográficos con estas nacionalidades se encuentran en una de las más variadas y coloridas de las ediciones de este festival anual.
El programa además incluye temáticas de todo el mundo e introduce, como novedad, al viejo continente europeo. Este estará presente con una visión novedosa de todos los pueblos indígenas que actualmente se mantienen en pie.
En esta cuarta edición, además, los temas de la mujer y el agua tendrán una especial resonancia a través de grandes piezas audiovisuales que intentarán «devolver la voz a aquellos que la historia se la ha quitado, pero que mantienen su sabiduría aún viva», explica la fundación. Y añade: «el festival traerá la fuerza de los mayores, la alegría de los niños y la poética de las culturas«.
Apertura y cierre del festival Espíritu Nativo de los Pueblos Indígenas en Londres
La ceremonia de apertura contará con un espectáculo a cargo del grupo neozelandés residente en Londres Ngati Ranana, a las 19:00 horas, quienes bailarán danzas tradicionales indígenas. Acto seguido comenzarán las primeras proyecciones de documentales y películas, como el largometraje musical Bran Nue Dae, en las instalaciones de la escuela SOAS.
En la clausura del festival, el día 22, se proyectará, entre otras, la película The Year Zero, a la que asistirá el propio director de la misma Wiek Lenssen a una sesión de ruegos y preguntas. El cineasta británico Alan Ereira presentará también el tráiler de su nuevo filme cinematográfico titulado Aluna, donde relata y muestra a los indígenas Kogi en la Sierra de Nevada, Santa Marta, Colombia. Finalmente pondrá el broche final a esta cuarta edición la producción documental For the Next Seven Generations.
Entre un día y otro, las proyecciones de películas se sucederán entre charlas y conferencias con los directores de algunas de ellas. Así, el martes 19 estará presente la directora de Wild West, Hannah Beadman. El mismo día también estará Beth Edwards, tras la proyección de su trabajo The Yup’Ik Way. Al día siguiente, Pablo Fulgueira estará presente mientras su largometraje Venado está en pantalla.
Estas son sólo algunas de las películas y visitas especiales con las que cuenta el festival en su programa. Todos los actos tratan de dar a conocer las vidas y culturas de las gentes que aún mantienen una relación fraternal con la tierra en la que viven. «Independientemente de la lengua que hablen o el territorio que habiten, la mayor parte de los pueblos nativos aún comparten una misma visión del mundo profundamente ligada a la naturaleza», explica la Fundación Espíritu Nativo.
Son muchos los países de los cinco continentes en los que habitan gente que conserva sus raíces intactas, tal y como lo hicieron sus antepasados, y que siguen resistiéndose a las grandes masas, a la tecnología y a la modernidad que tanto los acecha como principal enemigo.
Fundación
El Festival es un proyecto de la Fundación Espíritu Nativo, una organización sin fines de lucro creada y dirigida por indígenas, la cual trabaja en la promoción del conocimiento y la preservación de las culturas indígenas y colabora con recursos para escuelas, para niños y para jóvenes en comunidades indígenas. Fue fundada por el mapuche Freddy Treuquil, descendiente de la cultura Mapuche de la Patagonia.
La entrada para cada día del festival tiene un coste de 10 libras. Con este ticket se tiene acceso a todas las actividades organizadas durante esa jornada. Para más información sobre el programa del festival visita la página de la fundación.