Portada | Cultura y Ocio | La gran escapada de bandas catalanas

La gran escapada de bandas catalanas

Inmersos en el Fringe Festival, Brighton trae a sus calles a grupos españoles bajo el lema Catalan Sound: Music from Catalonia and the Balearic Island

Cada año la música generada en España apunta más alto. El fin de semana pasado como cada primavera, llegó a Brighton The Great Escape Festival, una versión local del festival americano South By Southwest (SXSW), que se celebra en Austin, Texas.

El evento se compone de cientos de conciertos repartidos por los bares y plazas de la ciudad, y como parte de la programación de este año, contaron con la presencia de algunos grupos españoles que provienen de la ciudad más internacional y conocida por los ingleses: Barcelona.

 

La selección no estuvo nada mal: Amics del Bosc, Me and The Bees, Oso Leone, Ninette & The Goldfish, Mujeres, Furguson, Seward y The Suicide of Western Culture, recorrieron algunos de los bares y plazas más transitadas de la cuidad. Todos ellos forman parte de una iniciativa del Instituto Ramón Llul para llevar el sonido de Cataluña a distintos eventos musicales del mundo.

El buen tiempo, que acompañó los tres días -10, 11 y 12 de mayo-, propició que los grupos que tocaron el sábado 12 en la plaza de la biblioteca pública Jubilee, disfrutaran de un público multitudinario. Una caravana plateada servía de escenario para la procesión de grupos barceloneses y mallorquines. Desde las 17:00 hasta las 20.30 horas de la tarde el discurrir de cervezas, risas, charlas y música en directo no paró. Amics del Bosc fueron los encargados de dar los primeros guitarrazos con unas canciones a medio camino entre el rock and roll más clásico, la psicodelia y un sonido más blusero. Estos catalanes traían bajo el brazo su segundo disco editado por el sello Casafont Records el año pasado, Fluctuacions De L’Apóstol/Flam, y con él, también su primera intrusión en tierras extranjeras. Razón de más para entender el buen rollo con el que venían y que no dudaron en mostrar.

Algún que otro espontáneo se levantó para bailar infatigablemente sus contagiosas melodías rockeras, algo sorprendente tras haber observado que los ingleses prefieren escuchar serenos frente a la banda, a sentir el poder de la música en su estado más físico. Justo lo que hicieron Amics del Bosc: la voz de Josep Torelló, en ocasiones frenética, era acompañada con cierto virtuosismo a la guitarra, o solos de teclado que esperabas que continuaran con un estallido de ruidismo garagero. Lo cierto es que canciones como De nit hi veus clar mantuvieron expectante hasta al último asistente del público, ya estuvieran de pie o sentados bajo el frio suelo de Brighton. No es de extrañar que otro de los conciertos que ofrecería esta banda fuera en el bar The Prince Albert, caracterizado por su estilo musical cercano al rockabilly.

Música ininterrumpida

Me and the Bees, donde una de la abejas -Esther Margarit- es la encargada de poner la voz femenina, se ganaron el aplauso del público gracias a una espontaneidad punk que no olvidaba el estigma rock de sus canciones. It Could be real fue tan real que la gente, tras el parón de Amics del Bosc, volvía a animarse. La cerveza iba circulando con más fluidez a media tarde y el personal se movía más. El rollo eléctrico de Fuerza Bien, el primer disco de estos catalanes y editado por La Castanya, retumbaba en la pequeña plaza junto a la biblioteca y por un momento imaginabas que te encontrabas en un gran festival y que tenías que salir corriendo para no perderte a otros del programa.

Una vez de vuelta a la tierra, a tus oídos llegaba The Bags, que ya te sonaba y que ponía de manifiesto la frescura y juventud de la que goza esta banda. Para ellos, la otra parada fue Psychosocial Ground, donde compartieron escenario con Oso Leone, precisamente el siguiente grupo que actuaría frente a Jubilee. Eran ya las 19 horas de la tarde y estos mallorquines hicieron parar el tiempo y dejar boquiabiertos a muchos de los asistentes. Como si se tratara de una bella metáfora, la tarde iba cayendo y el frío apremiaba. Y bajo un aura de hipnóticas guitarras y voces melódicas, los dos miembros principales, Xavi Marín y Paco Colombás, convirtieron su setlist en una cautivadora selección de su disco homónimo para terminar, por desgracia, con el hit Rebelión. Ya poco quedaba para despedir la tarde y los encargados de cerrar este desfile de sonidos catalanes fueron Ninette & the Goldfish. Country con voz femenina era la combinación perfecta para terminar el día y dar comienzo a los conciertos nocturnos en las salas de la ciudad.

Una de las opciones era la discoteca Audio para ver a otra banda española, Mujeres, que ya había tocado el día anterior en la ciudad. Presentaban su segundo disco Soft Gems, como ya hicieron el pasado marzo en el SXSW. Otros grupos ingleses, europeos y canadienses completaban la programación en los distintos bares y salas de Brighton.

Tanto Mujeres, Seward, Furguson y The Suicide of Western Culture también tuvieron su particular día juntos, dentro de estos sonidos catalanes. El viernes 11, desde la 13:00 horas hasta cerca de las 17:00 horas, el bar The Prince Albert los congregó en un pequeño escenario en su interior, muy apropiado para el estilo electrónico y de sintetizadores que generaban.

El hecho es que este año, The Great Escape Festival se ha preocupado por traer más grupos españoles que en citas anteriores. Podemos recodar a Les Aus y Mishima en 2011, John Talabot en 2010 o Manel y Cuchillo en 2009. Esperemos que esta tendencia siga creciendo en años venideros, y porqué no, con la incorporación de grupos de otras comunidades autónomas españolas.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio