Portada | Actualidad | Economía | La inflación en los supermercados británicos alcanza otro máximo histórico

La inflación en los supermercados británicos alcanza otro máximo histórico

Supermercados nivel de vida inflación

La inflación de los precios en los supermercados en el Reino Unido ha alcanzado otro máximo histórico. Y es que según las últimas cifras de la empresa de datos Kantar, el aumento de los precios de los alimentos alcanzó un máximo histórico del 17,5% en las cuatro semanas transcurridas hasta el 19 de marzo, en comparación con el año anterior. Los precios de los huevos, la leche y el queso son los que más suben. Según Kantar, las últimas subidas de precios suponen un gasto medio anual de 5.617 libras en alimentación.

Los compradores prefieren comparar precios ante la inflación

Los consumidores optan por comparar precios para conseguir las mejores ofertas, visitando tres o más de los 10 principales minoristas de alimentación cada mes. «Los supermercados también están haciendo frente a la inflación de los precios de los alimentos. Luchan para demostrar su valor y atraer a los clientes. Se trata de un sector ferozmente competitivo. Si a la gente no le gustan los precios de una tienda, se irá a otra», ha declarado Fraser McKevitt, responsable de comercio minorista y consumo de Kantar.

«Los compradores están actuando y buscando la mejor relación calidad-precio. La afluencia a las tiendas ha aumentado en todos y cada uno de los supermercados este mes. Han ido a la compra algo más de cuatro veces por semana en marzo. Aparte de las Navidades, es la frecuencia más alta que hemos visto desde el inicio de la pandemia», añadió McKevitt.

Aumentan las ventas de comestibles en un 8,6%

Las cantidades de tomates, pimientos y pepinos comprados en tiendas independientes aumentaron un 32%, 26% y 21% respectivamente el mes pasado. Todo ello en medio de la preocupación por la escasez de productos causada por los altos precios de la energía, el Brexit y la crisis climática. En conjunto, las ventas de comestibles crecieron un 8,6% en las 12 semanas anteriores al 19 de marzo.

El supermercado alemán de descuento Lidl fue el que más creció, mientras que su rival Aldi alcanzó una nueva cuota de mercado récord del 9,9%. Morrisons volvió a crecer y Waitrose, propiedad de John Lewis, obtuvo sus mejores resultados desde septiembre de 2021, con un aumento de las ventas del 2,1%.

Sue Davies, jefa de política alimentaria del grupo de consumidores Which?, ha dicho: «Mes tras mes hemos visto un aumento dramático en los precios de los alimentos. Nuestro análisis mensual de precios de supermercados muestra que algunos supermercados son mucho más baratos que otros. Lo que no es sorprendente que la gente esté eligiendo comprar donde los precios tienden a ser los más bajos».

Los supermercados deberían garantizar que todo el mundo tenga acceso a alimentos básicos asequibles. Con precios unitarios claros que ayuden a los compradores a comparar artículos y encontrar la opción más económica para ellos.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio