La inflación en el Reino Unido se ha disparado hasta el 9,1%, su tasa más alta en 40 años. Según las cifras de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) esta tasa de inflación ha alcanzado un nivel que no se veía desde febrero de 1982.
La subida de los precios de la gasolina y del gasóleo ha sido uno de los factores que impulsaron la inflación en mayo. Y es que el aumento del 32,8% en el precio los carburantes en el último año, ha sido el mayor incremento anual registrado desde 1989.
La inflación en Reino Unido: una oportunidad para los sindicatos
La semana pasada, el Banco de Inglaterra dijo que la inflación estaba en camino de alcanzar el 11% a finales de este año. Estos datos serán una oportunidad para los sindicatos ferroviarios, ya que mantienen disputas con los ministros para que ajusten los salarios al coste de vida. En consecuencia, el personal ferroviario ha convocado una huelga durante varios días.
Tras esta acción, distintos sindicatos de otros sectores están considerando también emprender una huelga, como los docentes o el personal de Royal Mail. Por su parte, Boris Johnson ha advertido a los trabajadores que no deben exigir mayores aumentos salariales para evitar que se produzca una “espiral de precios y salarios” que mantenga la inflación elevada más tiempo.
Dominic Raab, el viceprimer ministro británico, dijo que lo más correcto era mantenerse “en contra” de las huelgas del personal de ferrocarril, ya que cree que el Gobierno “no debe ceder ante los sindicatos militantes”. Por otro lado, el Gobierno ha beneficiado las pensiones con una subida en respuesta a la inflación. Aunque, Jim O’Neill, ex ministro del Tesoro de los conservadores, dijo que era “ridículo” proteger los ingresos de los pensionistas cuando los salarios de los jóvenes estaban rebajándose.
Por su parte, Rishi Sunak, el actual canciller, dijo que el Gobierno estaba utilizando todas las herramientas posibles para reducir la inflación. “Sabemos que la gente está preocupada, y por eso hemos tomado medidas para ayudar a las familias, haciendo llegar 1.200 libras a los 8 millones de hogares más vulnerables”, admitió Sunak.
Los economistas afirman que la inflación seguirá aumentando en los próximos meses, y estará impulsada por los récords en los precios de los combustibles. Además, el aumento de los precios de los alimentos perjudicará a las familias más pobres, ya que gastan una mayor proporción de sus ingresos en productos básicos.