Portada | Actualidad | La Isla de El Hierro se abastecerá con energías 100% renovables

La Isla de El Hierro se abastecerá con energías 100% renovables

Nos encontramos en un momento en el que los llamamientos de los Gobiernos para reducir la contaminación, los planes que se organizan para trabajar en esta cuestión y el intento de concienciar a la población de que es necesario reducir la contaminación y seguir las indicaciones que se nos ofrecen están a la orden del día, aunque los resultados no están siendo todo lo buenos que gustarían.

Algunos lo tienen más claro y están trabajando en ello a medio y largo plazo, en lo que se prevé que sean planes óptimos para acabar con las emisiones contaminantes. Hablamos de la isla de El Hierro donde parece ser que en seis años se abastecerá únicamente con energías 100% renovables. No habrá hidrocarburos, ni humos, ni nada gris ni contaminante que pueda afectar al medio ambiente.

La isla más pequeña del archipiélago lleva trabajando más de dos décadas para intentar que toda la electricidad que se suministre sea a través de fuentes limpias. El presidente del Cabildo insular, Alpidio Armas, señala que «es un proyecto con el que no se pretende tener prisa sino hacerlo de tal forma que no puedan equivocarse.» Un proyecto que también incluye que en 2020 todos los vehículos sean eléctricos y utilicen estas mismas fuentes.

El sistema que se pretende implantar es una mezcla de energía eólica e hidráulica donde cinco aerogeneradores suministrarán electricidad para abastecer a toda la isla cuando el viento sea el óptimo y necesario. Si no hay suficiente viento un depósito de agua de 380.000 metros cúbicos, posicionado en un cráter  a 700 metros de altitud, está interconectado a través de dos tuberías con un depósito inferior donde habrá subestación hidroeléctrica. En caso de que el proceso fallase, habría una central térmica que haría el trabajo correspondiente.

Puede parecer una iniciativa un tanto irreal pero se afirma que la isla española tiene unas condiciones orográficas y climatológicas muy concretas que aportan el viento necesario y el desnivel suficiente para conseguir energía hidráulica. Ahora, el proyecto canario ya se ve como un plan a imitar en otros puntos del país y del resto del mundo con el que poder reducir la contaminación y avanzar en este tipo de proyectos.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio