jueves, 19 de mayo, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Blogs

La lucha por sobrevivir

Redacción por Redacción
11 de abril de 2012
en Blogs, serueda
0

Fotograma de la película ‘La aventura del Poseidón’.Aunque pueda parecer que el género de catástrofes en el cine es un fenómeno reciente -sobre todo por el gran desarrollo de los efectos técnicos en la última década-, lo cierto es que ya viene de lejos. En los años 70, época en la que este tipo de cine vivió su edad de oro, tuvieron lugar algunas de las películas de supervivencia más recordadas de la historia, como es el caso de Aeropuerto (George Seaton, 1970) o El coloso en llamas (John Guillermin & Irwin Allen, 1974), sin olvidar, claro está, a la que se rodó entre ambas, considerada pionera en el cine de catástrofes acuáticas: La aventura del Poseidón (Ronald Neame, 1972). Es inevitable hablar de esta aventura en la que un lujoso transatlántico queda boca abajo por culpa de una gigantesca ola sin hacer referencia a Titanic (James Cameron, 1996), la película que no sólo mejoró la fórmula de la original, sino que además se vio beneficiada, además de por el poder visionario de su director, por el empleo de todos los efectos especiales habidos y por haber. Tampoco se debe olvidar mencionar el propio ramake de este clásico de los setenta, Poseidón (Wolfgang Petersen, 2006) que, a pesar de añadir más espectacularidad al conjunto, no contiene ni la décima parte de talento y eficacia que la original. La primera media hora, todo un prodigio de montaje, resulta tremendamente inquietante al mostrarnos alternativamente todo lo que va aconteciendo en la cabina de tripulación y en el salón comedor donde se celebra la fiesta de fin de año («no me gusta el rumbo que está tomando esto… se avecina algo muy serio», apunta acertado el capitán). También sirve para presentarnos, además de algunos de los elementos que tendrán un papel vital en la trama (como ese árbol gigantesco de navidad), a todos y cada uno de los personajes, y es aquí donde reside la principal diferencia con su remake estadounidense. Mientras que en Poseidón dedican a este hecho apenas unos minutos -para pasar rápidamente a la acción-, en La aventura de Poseidón el director se recrea en la vida del grupo de pasajeros que serán precisamente los que protagonicen esta huida hacia el exterior, sabiendo que para que el público empatice durante las dos horas de película con ellos es necesario que conozcamos sus aspectos más personajes (en este sentido el personaje de Belle, encarnado por una entrada en carnes Shelley Winters -galardonada con el Globo de Oro- es lo mejor de la película, así como una de las artífices de su tremendo éxito comercial)-

Una de las escenas de la película.Ganadora del Oscar a la Mejor Canción –The Morning After-, además de otras 8 nominaciones, y con música del maestro John Williams, en La aventura del Poseidón hace un pequeño papel un actor que, si bien en la época era casi un desconocido, luego se hizo tremendamente popular: Leslie Nielsen, como el capitán del barco. No obstante, el éxito de la película se debió principalmente a Gene Hackman que encarnó al reverendo Frank Scott; el actor se reveló como uno de los actores con más carisma y más aplaudidos por la crítica del momento, lo que le sirvió en su posterior carrera cinematográfica. Este hecho, el de que el protagonista del film sea un clérigo (que no será el único de a bordo), no es circunstancial ya que la película trata de introducir, en medio de ese clima axfisiante y claustrofóbico del film, temas tan trascendentales como la importancia de la vida (recordemos el cordón de oro de la señora Belle) o el hecho de enfrentarse, cara a cara, con la tragedia. En este sentido, cuando la galería de personajes principales del film deciden seguir su propio camino, dejando atrás al resto (un fragmento capital), se revela como la sociedad se puede dividir en dos grandes grupos: los que optan por la pasividad ante la adversidad y los que se deciden arriesgarse y hacerle frente.

«El gran dios Poseidón es, en la mitología griega, el dios de los mares, el dios de las tormentas, tempestades, terremotos y otros cataclismos», asegura el capitán del barco instantes antes de una catástrofe a la que harán frente un grupo muy variado -y eficaz- de personajes: el niño que todo lo sabe, el hombre conflictivo (Ernest Borgnine, genial), la pareja de ancianos, la mujer que no sabe nadar, etc. Una galería de roles que, si bien resta credibilidad a la cinta, resultan perfectamente estudiados para que la cinta no aburra jamás y nos mantenga expectantes de principio a fin.

La aventura del Poseidón vino a demostrar que, incluso en materia de catástrofes, la inteligencia y el cuidado de un guión es mucho más importante -incluso- que los propios efectos especiales. Inspirada en hechos reales, esta adaptación de la novela de Paul Gallico destaca por su extraordinario manejo acerca de los sentimientos humanos por encima de cualquier otro aspecto, además de por una maravillosa puesta en escena, haciendo que el propio espectador se sienta, siempre, como un superviviente más. En definitiva, cine de entretenimiento en estado puro, un excelente ejercicio de evasión que marcó el camino a seguir para producciones posteriores y un título clave del cine de los 70. No se la pierdan.

ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

Elizabeth line Tfl.
Actualidad

Así ha quedado el nuevo mapa del metro de Londres

19 de mayo de 2022
tendencias ropa masculina
Escaparate

Las tendencias masculinas de la temporada primavera-verano 2022

19 de mayo de 2022
lluvia londres clima big ben
Actualidad

Londres espera una rara “lluvia de sangre” esta noche

18 de mayo de 2022
Reina familia real tradiciones isabel II
Actualidad

Trabajadores del metro de Londres irán a la huelga durante el Jubileo de la reina Isabel

18 de mayo de 2022
tarot visa
Escaparate

Tarot WhatsApp fiable: Por qué es tan seguro este método de pago para tus consultas de videncia

18 de mayo de 2022
inflación reino unido sube
Actualidad

La inflación en el Reino Unido alcanza su nivel más alto en 40 años

18 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}