Portada | Actualidad | La marcha en contra del Brexit en Londres, la segunda más larga desde la guerra de Irak

La marcha en contra del Brexit en Londres, la segunda más larga desde la guerra de Irak

La manifestación en contra del Brexit concentró el pasado sábado a 700.000 personas en las calles de Londres. Esta marcha, que reclamaba un segundo referéndum, se ha convertido en la más larga desde la guerra de Irak en 2003.

La cita, que se inició en Park Lane y finalizó en la Plaza del Parlamento, contó con los discursos de reconocidas personalidades como la conservadora Anna Soubry o el líder demócrata liberal, Sir Vince Cable. La Ministra Principal de Escocia, Nicola Sturgeon afirmó que los parlamentarios del SNP apoyarían una votación popular que incluyera la opción de permanecer en la Unión Europea. Además, calificó de «caótico» y «ambiguo» la forma que ha tenido el Gobierno de manejar las negociaciones.

Los últimos esfuerzos a cinco meses del Brexit

Con mensajes como «We will always have more in common» o «this is brex(shit)», muchos manifestantes han mostrado su descontento ante la, más cercana que nunca, salida de Reino Unido de la comunidad europea.

James McGrory, uno de los organizadores de la marcha, ha sostenido que los votantes merecen la oportunidad de cambiar de opinión ante una decisión que afectará a sus vidas por generaciones. Evidenciando este discurso, un manifestante admitió haber votado a favor del Brexit, pero aseguró arrepentirse cinco días después del referéndum.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

The People’s March

Una publicación compartida de Tom Parrish (@thomasjamesparrish) el

Uno de los vacíos más reclamados fue la incapacidad de los jóvenes que en 2016 no se encontraban en edad legal para votar. Emily Longman, manifestante de 20 años, explicó que no pudo hacerlo en el primer plebiscito porque le faltaban cuatro meses para cumplir 18 años. La joven indicó que su intención era viajar a España con una beca Erasmus, pero que ahora nadie sabe qué ocurrirá con los fondos disponibles para ese tipo de programas.

En las próximas semanas, la conservadora Theresa May, primera ministra británica, confía en alcanzar un acuerdo con Bruselas sobre las condiciones de salida de la Unión Europea, un documento que deberá someterse a votación en el Parlamento británico.

 

 

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio