Miles de personas han recorrido hoy el centro de Madrid al son de tracas y silbatos en la manifestación convocada por los sindicatos CCOO y UGT en respaldo a la ‘marcha negra’ para protestar por los recortes del 63% en el sector de la minería. Según lamentan los mineros, tales recortes provocarán el cierre de las minas del carbón. La manifestación en apoyo de la minería del carbón, convocada por los sindicatos, y precedida por la columna de 200 mineros de Asturias, Castilla y León, Castilla La Mancha y Andalucía y Aragón, arrancó pasadas las 11,00 horas de la madrileña Plaza de Colón con destino a la sede del Ministerio de Industria.
La marcha, en la que se han congregado miles de personas, se inició con grandes explosiones de petardos y un fuerte olor a pólvora.
Al frente de ella se han colocado la columna de mineros que se ha desplazado a pie desde las comarcas mineras hasta Madrid y tras ellos se puede ver a los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignancio Toxo, respectivamente, así como a los responsables de minería de estos sindicatos y los secretarios generales de los sindicatos en Asturias, Aragón y Castilla y León, según recogen diferentes agencias de información españolas.
También se han sumado a la manifestación los alcaldes de la cuencas mineras asturianas, que han estado encerrados tres días en sus ayuntamientos, mientras que continúan su encierro los trabajadores de las minas de varias comunidades mineras.
Apenas ocho horas después de que finalizase en la Puerta del Sol la marcha nocturna del carbón, los mineros, respaldados por familiares y simpatizantes que han llegado a Madrid en 500 autobuses procedentes de las comarcas mineras, han emprendido el recorrido hasta el Ministerio de Industria, a cuyas puertas exigirán que se retiren los recortes al carbón. La Policía ha blindado el edificio ministerial por el temor de que los mineros pretendan llevar a cabo una acampada permanente en esta zona, según informan las mismas fuentes.
Con esta marcha, que desde el pasado 22 de junio les ha llevado a recorrer cerca de 400 kilómetros desde sus respectivas localidades, los mineros han intentado catalizar el descontento de numerosos colectivos sociales afectados por los recortes
Esta es la tercera Marcha Negra del sector minero. La primera se realizó en 1992 y la segunda, en 2010, si bien en este último caso la protesta concluyó en León.