Los emigrantes españoles en Reino Unido crean la Marea Granate, un movimiento reivindicativo que parte del color de los pasaportes y que logra cada vez más adeptos
Ya marcharon con sus maletas en Millenium Bridge hace algo más de un mes en señal de protesta y recientemente -concretamente el 18 de mayo- han pasado la noche acampados frente a la Embajada Española en Londres. Las acciones de los jóvenes emigrantes en Reino Unido no han pasado inadvertidas, hasta el punto que su brote llega ahora al resto de países de Europa a través del movimiento Marea Granate, que pretende pasar a la acción reivindicativa para denunciar una situación económica y política que les condena al exilio forzado.
Después de ver el arcoíris bajo el que se organizan la mayoría de los colectivos afectados por la crisis en España -como la Marea Blanca de la Sanidad Pública o la Verde por la Educación- estos jóvenes han decidido que el color que mejor les representa en estos momentos es el granate de sus pasaportes, los cuales han sido, en muchos casos, el único documento nacional que les ha dado una opción de futuro.
Las imágenes de un grupo de jóvenes increpando a Rajoy en París al tiempo que mostraban sus pasaportes -muchos de ellos le gritaban que debía ser él el que tenía que emigrar- ha dado la vuelta a las redes sociales y constituye el primer triunfo de este nuevo movimiento, que ha atravesado rápidamente las fronteras encendiendo a otros muchos emigrantes, sobre todo en Francia y Alemania.
Por el momento, y aunque la plataforma solo tiene dos semanas de vida, hay más de 200 seguidores en Twitter y un millar de ellos en Facebook. Asimismo, están preparando acciones a nivel internacional. La próxima será el próximo sábado 1 de junio, día fijado por Portugal para organizar movilizaciones en todo el continente bajo el lema Pueblos Unidos contra la Troika.