Según la empresa de encuestas Gallup, que he realizado un estudio en 117 países, el coronavirus ha bajado los ingresos del 50% de la población mundial. En especial, en los países más pobres, donde el acceso a la atención sanitaria es mucho más limitada. En la investigación se ha visto que la paralización laboral como causa de las restricciones ha provocado cierre de negocios, recortes en los horarios de trabajo, bajadas de sueldo y pérdida de empleos.
Datos según la encuesta de Gallup
Esta encuesta ha revelado que el 50% de la población mundial tiene menos ingresos tras la pandemia. Los datos son sorprendentes. Los investigadores de Gallup afirman que «los porcentajes oscilaron entre un máximo del 76 % en Tailandia y un mínimo del 10% en Suiza». Es decir, en países mejor posicionados el impacto ha sido bastante menor, pero ningún país se ha librado de un impacto notablemente negativo en su economía. De estos datos, también podemos sustraer a modo de conclusión que los países más pobres y subdesarrollados, son una vez más, los mayores castigados.
Crisis sanitaria y económica mundial
Dentro de los países más afectados se encuentran Bolivia, Myanmar, Kenia, Uganda, Indonesia, Honduras y Ecuador. En ellos, más del 70% de los encuestados declaró que sus ingresos son mucho menores ahora debido a la pandemia. En otros países como EEUU, los afectados fueron un 34%. Los países que no han sufrido tanto son países desarrollados como Austria, Suiza o Alemania.
Por otro lado la encuesta también revela que una de cada tres personas perdió su empleo debido a la pandemia. Lo cual llega a ser más de mil millones de personas en todo el mundo. En países de economía más debilitada como Filipinas, Kenia y Zimbabwe, los datos muestran que más del 60% de los encuestados perdieron sus trabajos o negocios.
La mujeres, peor pagadas
La crisis del coronavirus ha afectado a todos los sectores, pero en especial se encuentra el comercio minorista, el turismo y los servicios alimentarios. Estos sectores siempre han sido los más precarios y peor pagados. Según la Fundación Thomson Reuters, en estos sectores las mujeres son las que han salido peor paradas, ya que son las que, mayoritariamente, tienen este tipo de trabajos. Un estudio realizado por la ONG Oxfam dijo que la pandemia le ha costado a las mujeres de todo el mundo 800.000 millones de dólares en ingresos perdidos.