Reino Unido llora hoy la muerte del célebre británico e icono del «narcotráfico pacifista» que nos dejó ayer a sus 70 años de edad. El activista, de nombre Howard Marks y de apodo Mr Nice, había recorrido el mundo persiguiendo la lucha por la legalización del cannabis y convirtiéndose en un conocido narcotraficante que llegó a controlar el 10% del mercado mundial en los años 80, siempre de actitud pacifista y en contra de la violencia en el ámbito de sus negocios. Convencido de que la marihuana adquiría una importancia espiritual, comenzó a distribuirla a precios accesibles para que estuviera al alcance de todos. Y así lo explicó él mismo en sus memorias que más tarde serían llevadas a la gran pantalla.
Nacido en Gales y graduado en la Universidad de Oxford, se desempeñó como profesor y escritor y llegó a presentarse a las elecciones del Parlamento Británico en el año 1997 abogando siempre por la legalización del cannabis.
Ayer, a sus 70 años de edad, el hombre que fue descrito una vez por la policía británica como la «fuerza impulsora de las ofertas de cannabis más grandes del mundo», moría vencido por un cáncer de colon dejando a todo un legado de seguidores que lo consideraban como un ejemplo de héroe defensor. Ahora, el debate sobre la legalización en el país se hace más fuerte y las cifras de una última encuesta dirigida a los británicos reflejan al 50% en una postura a favor de que se convierta en legal.
Británicos pro-legalización
El debate sobre la legalización del cannabis sigue abierto. Sin embargo, cada vez se hace más presente entre la población. Lo demuestran los datos del últimos sondeo realizado, así como lo demuestran los nuevos aires dentro de la clase política.
La reciente encuesta realizada a 2.000 personas por la empresa ORB International ha encontrado que el 47% apoya hoy la legalización del cannabis para su venta a través de tiendas con licencia. También por su parte, el diario The Independent, había encontrado en otra encuesta previamente que más de la mitad de los hombres apoyaba la medida (un 53%) frente a un 41% en las mujeres.
El partido liberal-demócrata, por su parte, ha hecho historia a principios de este año por ser el primer partido político en Gran Bretaña en apoyar oficialmente su legalización. Un estudio, encargado por el partido y llevado a cabo por un grupo de científicos, académicos y jefes de policía, sugirió que la distribución de cannabis en tiendas especializadas y la venta a mayores de 18 años sería beneficiosa. El portavoz del Departamento de Salud, Lib Dem Norman Lamb, mostraba en sus declaraciones una postura clara y directa:
«Cada año, miles de millones de libras se embolsan a la delincuencia organizada que trafica con cannabis, al igual que el gran desperdicio de tiempo que supone para el cuerpo de policía atajar este problema».
El partido debatirá la cuestión en su conferencia de primavera a finales de esta semana.