La OCDE prevé que el gobierno español no cumplirá los objetivos de déficit en 2013. El paro seguirá aumentando el próximo año hasta el 27 por ciento según esta organización
España no ha tocado fondo en este 2012, esa es la conclusión que se obtiene del último informe semestral de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Esta institución prevé un 2013 muy duro para los españoles donde la recesión irá a más provocando un aumento del paro hasta rozar el 27%, y superando de largo los seis millones de parados. Según las cifras expuestas por la OCDE el gobierno de Mariano Rajoy no podrá cumplir sus objetivos de déficit al prever que el PIB (Producto Interior Bruto) caerá casi el triple de lo que se afirma desde fuentes del gobierno. Y por su fuera poco, la deuda no dejará de aumentar. Para 2014 parece que España empezará a ver la luz cuando se espera que el paro comience a bajar poco a poco.
Sin duda los peores presagios de la OCDE con respecto a España se concentran en el paro. El desempleo cerrará este año con el 26,3 por ciento, cifra que supondría superar el límite de los seis millones de parados en el país. El 2013 aún será peor. Durante el próximo año se espera, según este informe, que el paro siga en crecimiento hasta el 26,9 por ciento, por tanto, el número de parados llegará a ser mucho más elevado de seis millones. En 2014 es cuando empiezan a llegar las buenas noticias, el desempleo bajará, poco a poco, pero al menos ya volverá a disminuir. Del 26,9 por ciento se pasaría al 26,6 por ciento a finales de 2014.
En conclusión, los economistas de la OCDE consideran que la economía española continuará cayendo durante el próximo año y comenzará a recuperarse en 2014. El único aspecto positivo que resalta el informe sobre España es la cercana unión bancaria europea y la recapitalización directa de la banca y el continuo crecimiento de las exportaciones.