Según la Oficina Meteorológica del Reino Unido, el próximo año 2023 será más cálido que el actual (que ha superado los 40 grados), y uno de los más calurosos registrados nunca. Las previsiones se dirigen a que será el décimo año consecutivo en el que la temperatura global sea 1ºC superior a la media. Cabe recordar que Reino Unido vivió en julio de este año las temperaturas más altas de su historia.
La Oficina Meteorológica británica explicó que prevé que el efecto de enfriamiento en el mar Pacífico, conocido como «La Niña«, termine después de tres años, ya que forma parte de un ciclo meteorológico natural. También ha hecho hincapié en que una de las causas es el calentamiento global producido por el cambio climático, inducido por el ser humano.
Richard Allan, profesor de ciencia climática de la Universidad de Reading, dijo a la BBC: «En 2023, el efecto de frenado natural y temporal de La Niña disminuirá. Se acelerará el calentamiento durante el próximo año y continuará en el futuro, junto con extremos húmedos, secos y cálidos más severos. Hasta que se pongan en marcha políticas para lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero».
Los Gobiernos de todo el mundo comienzan a tomar medidas
Así, los gobiernos de todo el mundo están tomando medidas para reducir las emisiones y poder mantener así el aumento de las temperaturas por debajo de 1,5ºC. Con el fin de evitar una peor evolución del cambio climático, que podría llegar a causar más sequía, desertificación y enfermedades relacionadas con el calor.
Alrededor de 1,1ºC es lo que se ha calentado la superficie terrestre en comparación con el período antes de la Revolución Industrial, entre 1750-1900. Esto se ha producido en gran parte por las actuaciones del ser humano, que ha quemado grandes cantidades de combustibles fósiles, liberando así, gases de efecto invernadero a la atmósfera. Así, se prevé que las temperaturas en el 2023 se sitúen entre 1,08ºC y 1,32ºC por encima de la media de la época preindustrial.
No obstante, no se cree que vaya a superar el récord del año más cálido que se ha registrado desde 1850, que fue 2016, cuando los expertos afirmaron que el fenómeno meteorológico conocido como «El Niño», fue el causante de impulsar las temperaturas globales.