jueves, 19 de mayo, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

La población española disminuye

Berta Barona por Berta Barona
17 de agosto de 2011
en Actualidad
0

Los recientes datos de migración del Instituto Nacional de Estadística indican un descenso de población en España, como consecuencia de la crisis económica

La bonanza económica que atrajo a miles de extranjeros a nuestro país durante los últimos 15 años se ha tornado en crisis, y muchos de ellos están abandonando España para volver a sus países de origen o buscar mejores oportunidades en otros lugares. Al igual que los extranjeros, muchos españoles también han optado por dejar la tierra que los vio nacer y crecer con el propósito de encontrar un trabajo bien remunerado y empezar una nueva vida. Es mayor el número de foráneos que se está yendo que el de españoles, de acuerdo con las estadísticas.

Según los datos que el Instituto Nacional de Estadística (INE) hizo públicos a finales de julio, el censo de población en España ha descendido en cerca de 28.000 habitantes en lo que va de año. Entre enero y julio de 2011, han abandonado España 295.141 ciudadanos, y han regresado 224.382. Esto supone un saldo migratorio negativo de 70.759, la diferencia entre el número de los que se han ido y los que han vuelto. De ellos, 63.162 son foráneos, y 7.597, españoles. El número de españoles que se ha marchado en este mismo intervalo de tiempo es de 27.100.

Estos datos dejan el número oficial de ciudadanos españoles -a finales de julio de 2011- en 46.125.154. Entre los nacionales españoles que se marchan, hay extranjeros nacionalizados españoles. Muchos se van con toda su familia, con todos los miembros afectados por la crisis económica, y los que no están nacionalizados se están marchando cuando expira su permiso de trabajo y residencia, en lugar de renovarlo, en vista de las previsiones económicas y laborales poco halagüeñas. Algunos ni se van ni solicitan la renovación del permiso por falta de trabajo, de manera que se convierten en irregulares.

Los jóvenes salen en busca de oportunidades

En el caso de los españoles, muchos de los que se marchan son jóvenes graduados universitarios que ven pocas perspectivas de futuro en el país con la más alta tasa de paro juvenil de la Unión Europea (en torno al 40 por ciento) y con sueldos bajísimos. Están sobradamente preparados, pero en su país no tienen oportunidades. Así que deciden hacer las maletas en busca de una salida, un sueldo acorde a su formación e inteligencia y una vía para desarrollar una carrera profesional.

A principios de año, Angela Merkel, la canciller alemana, personificó las esperanzas de miles de jóvenes españoles que ansían una oportunidad. Anunció que Alemania necesitaba mano de obra española -consciente del alto nivel de formación de los universitarios en nuestro país-, y desató una oleada de solicitudes desde todos los rincones de nuestra geografía, sobre todo de ingenieros. Así se despertaron los fantasmas de aquella España de los 60 que también tuvo que emigrar por falta de oportunidades; solo que aquella vez la mano de obra no estaba cualificada; y ésta sí lo está, y mucho. En aquel entonces solo hacía falta tener un par de brazos, fuerza física y ganas; ahora se requiere por lo menos chapurrear el idioma y un alto grado de preparación académica.

Los expertos consideran que la «fuga de cerebros» que está viviendo España en estos momentos va a tener consecuencias sociales y económicas. También las tendrá la reducción del índice de natalidad tras la salida del país de cientos de mujeres inmigrantes. Las mujeres españolas, que tienen menos de 1,5 hijos de media, podrían retrasar aún más el tener hijos, e incluso tener menos aún. Esto plantea un cambio sustancial en la organización social del país en un futuro no muy lejano.

En cuanto a la «sangría» de talentos que se está produciendo, no sería una catástrofe siempre y cuando regresaran después de haber enriquecido sus currículos y aprendido mucho allende las fronteras, para invertir los conocimientos adquiridos en su país de origen. Hay visos de que la crisis va a continuar durante algunos años más, de manera que la vuelta de los «cerebros» se verá postergada. La cuestión es quién va a llevar a cabo la recuperación del país si una parte importante de la población activa se encuentra ausente.

Aumenta el número de españoles viviendo en el extranjero

El Censo Electoral de Españoles Residentes en el Extranjero (cuyos datos publica la web del Instituto Nacional de Estadística en minuciosas hojas de Excel al alcance de un clic) revela a Argentina como el país con mayor número de residentes españoles. Le siguen: la Provincia de Buenos Aires, Francia, Caracas (Venezuela), Alemania, Brasil, Cuba, Suiza, Méjico y París (Francia). El Reino Unido aparece en el puesto 14 y contaba, el día del último censo disponible, con fecha de 1 de junio de 2011, con 52.458 residentes españoles. Londres ocupa el puesto 16, con 44.537. Según esta misma tabla, entre el 1 de enero y el 1 de junio de este año, el censo de españoles residentes en el Reino Unido ha aumentado en 1.489 personas; pasando de 50.969 a 52.458 en 5 meses. Londres, por su parte, ha aumentado su censo en 1.229 en el mismo periodo, desde 43.308 registrados el 1 de enero hasta los 44.537 del 1 de junio.

Por provincias, Madrid está a la cabeza, con casi 10.500 madrileños de origen empadronados en el Reino Unido. Le siguen: A Coruña con 6.720; Barcelona con 4.930; Pontevedra con 2.072; Valencia con 1.914; y Cádiz con 1.879. Estos también son datos del 1 de junio de este año, los últimos disponibles. En Madrid, por ejemplo, ha aumentado el número de individuos registrados como residentes en este país que nos acoge en 482, pasando de 10.014 el 1 de enero a los 10.496 del 1 de junio.

ShareTweetSendSend
Berta Barona

Berta Barona

EntradasRelacionadas

Elizabeth line Tfl.
Actualidad

Así ha quedado el nuevo mapa del metro de Londres

19 de mayo de 2022
tendencias ropa masculina
Escaparate

Las tendencias masculinas de la temporada primavera-verano 2022

19 de mayo de 2022
lluvia londres clima big ben
Actualidad

Londres espera una rara “lluvia de sangre” esta noche

18 de mayo de 2022
Reina familia real tradiciones isabel II
Actualidad

Trabajadores del metro de Londres irán a la huelga durante el Jubileo de la reina Isabel

18 de mayo de 2022
tarot visa
Escaparate

Tarot WhatsApp fiable: Por qué es tan seguro este método de pago para tus consultas de videncia

18 de mayo de 2022
inflación reino unido sube
Actualidad

La inflación en el Reino Unido alcanza su nivel más alto en 40 años

18 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}