miércoles, 8 de febrero, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

La pobreza asoma a las calles españolas

Redacción por Redacción
3 de agosto de 2011
en Actualidad
0

Cerca de 10 millones de ciudadanos de los 47 millones que residen en España se encuentran en situación de pobreza. Cada vez son más las familias en las que no trabaja ninguno de sus miembros, existen 1,4 millones de hogares en esta situación. La pobreza ha dejado de ser un fenómeno minoritario. La situación ha empeorado progresivamente desde que estalló la burbuja inmobiliaria en 2008.

La crisis ha dejado su huella. Se palpa en las calles donde son habituales los carteles de «establecimiento cerrado». Llama la atención el aspecto de los indigentes: cada vez se empatiza más con los nuevos pobres que se echan a la calle en busca de algo que llevarse a la boca.

El perfil mayoritario de quienes necesitan ayuda urgente es el de personas que han perdido su empleo como consecuencia de la crisis. Comenzaron siendo desempleados «recientes» y ahora han pasado a ser parados de «larga duración», según el VI Informe del Observatorio de la Realidad Social de Cáritas.

Cerca de un millón de personas fueron atendidas en Cáritas en sus centros de acogida, de las que unas 300.000 acudieron por primera vez. Se trata, como ha explicado el secretario general de Cáritas Española, Sebastián Mora, en la presentación del informe, de «personas que han pasado de la vulnerabilidad a la pobreza o de la integración a la vulnerabilidad, afectadas principalmente por el paro creciente».

Este estudio de Cáritas Española ha puesto cifras a la situación social que se vive en España: la pobreza alcanza ya a un 20,8% de la población, cerca de 10 millones de los 47 millones de ciudadanos que viven en España. La exclusión social sumó 800.000 personas más entre los años 2007 y 2010, con nada menos que 8,5 millones de españoles en esta situación.

Cada mes crece de forma alarmante el número de hogares en los que no trabaja ningún miembro de la familia (1,4 millones). Además, medio millón de ciudadanos ya han agotado los sistemas de ayuda y no reciben ningún ingreso.

Durante 2010 se consolidaron las nuevas pobrezas que emergieron en los años 2008 y 2009 y comenzó a constatarse la ‘cronificación’ de situaciones sociales de precariedad debido al largo período de permanencia en situación de desempleo.

Además, el paro afecta a toda la sociedad española, independientemente de su formación. De hecho, el coordinador del Equipo de estudios de Cáritas, Francisco Lorenzo, subraya que la pérdida de empleo está afectando cada vez más a personas más formadas, con estudios y amplia experiencia laboral.

Valoración subjetiva

La vulnerabilidad no solo se relaciona con una situación de desempleo. También la población ocupada tiene una sensación de empeoramiento de sus condiciones de vida al aumentar la precariedad o la incertidumbre respecto a su puesto de trabajo. Frente a la confianza de años anteriores, de vacas gordas, donde los españoles se endeudaban y las perspectivas económica generaban confianza a los españoles, hoy los ciudadanos se muestran más cautos y precavidos a la hora de organizar su vida, emprender nuevos caminos laborales u organizar viajes. Siempre pueden venir las vacas flacas.

Si se compara con el resto de los habitantes de la Unión Europea, España es el cuarto país en peor situación: el 85% de los españoles cree que la pobreza ha aumentado (el 60% opina que lo ha hecho intensamente) solo por detrás de Grecia, Rumanía, Portugal y muy lejos del 38% de la media de la UE.

Otra consecuencia curiosa de la crisis es el incremento de la práctica religiosa, un 3%, y el descenso de participación en actividades sindicales, deportivas y en asociaciones de vecinos.

Más atención

Ante esta situación, cada vez es más necesario el apoyo de organizaciones sociales. El número de respuestas ofrecidas en todo el país se ha disparado en los últimos cuatro años, al pasar de 400.000 personas atendidas en 2007 a 950.000 en 2010.

Cáritas ha duplicado las inversiones anuales destinadas a ayudas económicas a personas y familias, hasta alcanzar la suma de 30 millones de euros.

Asimismo, el estudio revela un aumento significativo de las ayudas económicas destinadas a alimentación y vivienda, junto a gastos médicos y suministros domésticos de diverso tipo.

Por otra parte, la capacidad de respuesta del Estado, en sus diferentes niveles (administraciones central, autonómica y local) se ha resentido muy gravemente con la crisis. Mientras el tiempo para concertar una primera cita o entrevista inicial en los servicios sociales públicos es, como media, de casi un mes (25,9 días), en los servicios de acogida de Cáritas la espera para concertar una primera cita o entrevista inicial es, por término medio, de 4 días. Otro tanto sucede con las respuestas, ya que si el plazo de tramitación y gestión de las respuestas efectivas es de algo más de dos meses en los servicios sociales públicos (65,3 días), en Cáritas el tiempo medio entre la primera cita y la respuesta efectiva es de 7,3 días.

ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

luton ciudad
Actualidad

Esta es la peor ciudad para vivir de toda Inglaterra

8 de febrero de 2023
Un conductor de autobús en Londres. De Michael Tubi. / De Michael Tubi. Shutterstock.com.
Actualidad

Cientos de rutas de autobuses podrían desaparecer en Inglaterra a finales de marzo

7 de febrero de 2023
lego
Curiosidades

Un festival dedicado al mundo Lego se celebra Londres este fin de semana

7 de febrero de 2023
Policía Surrey Epsom
Actualidad

Hallan muerta a la directora del prestigioso colegio británico Epsom College junto a su marido y su hija

6 de febrero de 2023
autobuses inglaterra
Actualidad

Estas son las nuevas tarifas de metro y autobús en Londres

6 de febrero de 2023
Air Europa
Ocio

Air Europa se adelanta a San Valentín con descuentos del 20%

6 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}