La Royal Society of London, considerada la sociedad científica más antigua del mundo, obtuvo el pasado miércoles 18 de mayo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en reconocimiento de su impulso de la investigación en sus 350 años de vida, según informó el jurado.
La institución británica, entre cuyas tareas se encuentra también asesorar científicamente a los políticos desde 1664, se impuso a otras 23 candidaturas de 14 nacionalidades, como la agencia fotográfica Magnum y la radiotelevisión pública británica BBC.
La organización, que cuenta con más de 70.000 títulos científicos – entre ellos los más importantes de los siglos XVII y XVIII -, cumple tres objetivos: Academia Nacional de Ciencias, sociedad científica y organismo de financiación, sufragando más de 460 becas post-doctorales y 17 cátedras. Además edita ocho revistas, entre ellas, la Philosophical Transactions, la publicación científica más antigua que existe hoy en día.
«Es la comunidad científica en activo más antigua del mundo y la más prestigiosa institución del saber humano de la historia de Inglaterra», expresó el acta del jurado desde Oviedo. «Desde sus inicios, la sociedad ha combinado el papel de instituto investigador con el de centro de intercambio de conocimientos para el beneficio de la humanidad», añadió.
La Royal Society, tiene más de 1.500 miembros, entre ellos 75 Premios Nobel, y de ella destacan personalidades como Isaac Newton, Charles Darwin, Benjamin Franklin y Albert Einstein.
«The Royal Society se siente honrada por la concesión de un galardón tan prestigioso como el Premio Príncipe de Asturias. Al celebrar el año pasado nuestro 350 aniversario, uno de nuestros objetivos consistía en inspirar a la gente para que viese las maravillas del mundo que la rodea, además de la ilustración y el progreso que la ciencia pueda ofrecer. Este premio avala nuestro objetivo y nuestro éxito en conseguirlo», expresó sir Paul Nurse, presidente de la Royal Society, a través de un comunicado.