No es ningún secreto el decir que Londres es una de las ciudades más caras de Europa y esto se nota aún más si vives en ella y día a día tienes que gastarte dinero en cubrir las necesidades básicas como pagar los recibos de la luz o el agua en el hogar, la alimentación o el transporte. Es por esto que mucha gente no puede permitirse derrochar dinero y a la hora de realizar la compra de la semana opta por los supermercados más baratos y más económicos como Tesco, Adsa o Lidl. Sin embargo muchas veces y a diferencia de los logos de algunos de estos super, la calidad si es cara y en ocasiones más vale gastarte algo más de dinero que evitar poner en riesgo algo tan importante como tu salud.
No es nada nuevo el hecho de que alguna de estas tiendas aparezcan en noticias relacionadas con el estado en el que se encuentran sus alimentos. Desde fechas caducadas, intoxicaciones o incluso la presencia de bichos o insectos en los productos. La última noticia de actualidad es para el supermecado Asda que sería como una especie de Carrefour en España, abiertos las 24h del día donde no solo hay comida, si no que también puedes encontrarte otros productos. Ayer, la cadena de supermercados envió un recordatorio urgente debido al riesgo de salmonela en su ensalada de pasta con pollo y maíz dulce. La bacteria causa vómitos y diarreas y fue recogida durante las pruebas de rutina.
Como respuesta, la La Food Standards Agency ha reaccionado diciendo: ‘Asda ha recordado su ensalada de pollo y maíz dulce pasta, con una fecha de caducidad de 23 de abril el año 2016 debido a que el producto contiene salmonella, una bacteria que puede causar intoxicación alimentaria. Asda ha retirado del mercado el producto afectado, avisando de la retirada de productos y explicando a los clientes la razón de recuerdo y las acciones que pueden tomar si han comprado el producto afectado ‘.
Asda ha aconsejado a los clientes no comer ensaladas de pasta, asegurándolos que pueden volver a la tienda más cercana donde se les devolverá el dinero completo.
Se puede decir que este no es el primer caso, ya que en la cadena de supermercados Tesco, la semana pasada, una mujer encontró un cangrejo vivo en su bolsa de comida.