domingo, 5 de febrero, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura Arte

La Tate recupera al pintor romántico menos reconocido

Redacción por Redacción
12 de octubre de 2011
en Arte, Cultura
0
John Martin/ Alpheus and Arethusa, 1832. John Martin/ Destruction of Sodom and Gomorrah, 1852.

El arte de John Martin fue desechado por muchos críticos del siglo XX porque parecía representar el mal gusto victoriano

 La Tate Britain ha inaugurado recientemente la retrospectiva del artista romántico Jonh Martin (1789-1854), coetáneo de los celebrados Blake y Turner, artistas más sofisticados y complejos, que siempre han acaparado la atención de los expertos. A pesar de que fue muy popular en su época, Martin fue menospreciado por el arte oficial y objeto de críticas muy hostiles por parte de la prensa especializada. Durante largo tiempo su arte se vio relegado e incluso desechado, para muchos de los críticos del siglo XX parecía representar lo peor del mal gusto victoriano, estridente, grandilocuente, obvio y superficial.

Ahora, siguiendo con su tradición de creación de significados y construcción de discursos educativos de todo lo británico, la Tate reinventa a John Martin destacando su poder de acercamiento a una audiencia masiva del arte, y lo presenta como el pintor del gran público. Su obra, de gran impacto visual, estableció su reputación como pintor de lo sublime. Esta muestra lo reconoce como inspirador de varias generaciones de cineastas, como D.W Griffith, Cecil B. de Mille ó George Lucas, influenciados por su tratamiento de los grandes espacios naturales y perspectivas arquitectónicas.

Corrían las últimas décadas del Siglo de la Luces y soplaban vientos de cambio. El triunfo de los cánones racionalistas del XVIII, impuso la razón como única forma de alcanzar verdades universales, la geometría representaba el ideal de todas las ciencias, incluida la filosofía. En las artes también imperaba el academicismo, con el deseo de recuperar las huellas del pasado, el neoclasicismo adoptaría los valores estéticos greco-romanos regidos por estrictos principios de simetría y monumentalidad. Las guerras que azotan Europa y la crisis interna de los sistemas del antiguo régimen provocan la pérdida de fe en la razón y va floreciendo una nueva sensibilidad. Como rebelión a lo establecido, surgió el Romanticismo, un movimiento cultural y político originado en Reino Unido y Alemania, desde donde se extendió a otros países. Su ideología fue una reacción a la imposición de los estereotipos racionales y se caracterizó por conceder un valor primordial al sentimiento, la exaltación de las pasiones, la intuición y la libertad imaginativa del individuo. Por primera vez, los pintores no trabajaban por encargo, sino conforme a los dictados de su imaginación. Frente a la simplicidad y la sosegada grandeza clasicista, los románticos creían que el arte debía sustentar emociones. Los grandes temas de la nueva época oscilaban desde las revoluciones políticas, guerras, desastres, temas religiosos y mitológicos, lo exótico y lo fantástico.

La imaginación de los artistas románticos se sintió atraída por el paisaje y la naturaleza, utilizadas como recurso para transmitir los estados de ánimo.

La obra pictórica de Jonh Martin se enmarca en este periodo. A pesar de que nunca logró su ingreso en la Academia, fue acusado de buscar el éxito fácil con composiciones repetitivas y sensacionalistas. Su pintura gozó de gran popularidad entre el publico menos versado, ávido de imágenes grandilocuentes y de desastres apocalípticos. El gran efecto óptico de sus lienzos, dieron a Martin una merecida reputación de pintor de lo sublime, una categoría estética que consistía fundamentalmente en la representación de una belleza extrema, capaz de llevar al espectador a un éxtasis mas allá de la racionalidad o incluso provocar dolor por ser difícilmente asimilable.

En The Fall of Babylon (1819), un enorme lienzo de su primera época donde interpreta la escena bíblica de la caída de Babilonia, ya se observa una declaración de intenciones de lo que se sería su producción posterior. Los macro escenarios y las irreales perspectivas arquitectónicas donde sitúa sus minúsculos personajes, buscaban la impresión espectacular y apocalíptica tan del gusto popular de la época y que durante mucho tiempo ha servido de inspiración a cineastas, video-artistas o dibujantes de cómic.

Tal es el caso del Alpheus and Arethusa (1832), un escenario idílico para una leyenda de la mitología clásica del que bien podía salir Frodo, el hobbit protagonista de El Señor de los Anillos. Su exaltación de la naturaleza como escenario de fuerzas superiores, prevalece aquí sobre cualquier otra consideración. Martin corona la cima de la pintura dramática de efectos especiales con su Destruction of Sodom and Gomorrah (1852), donde destaca una vez más el poder ejercido por el medio sobre los hombres, mediante huracanes, tempestades, incendios, terremotos o rayos justicieros.

En suma, esta exposición propone una nueva lectura del artista inglés que supo popularizar lo espectacular y adelantarse a los gustos visuales del mundo contemporáneo.

Hasta el 15 de enero de 2012
Apocalypse
John Martin
Tate Britain
Millbank
SW1P 4RG

ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

La reina Isabel II junto a Felipe de Edimburgo./De Lorna Roberts. Shutterstock.com
Actualidad

El hombre que quería matar a Isabel II con una ballesta

3 de febrero de 2023
cabinas londres london eye
Curiosidades

El nuevo uso de las famosas cabinas telefónicas rojas de Londres

3 de febrero de 2023
nieve londres
Actualidad

Este es el día de febrero que podría nevar en Londres

3 de febrero de 2023
Avión dreamliner de Air Europa. / Air Europa.
Ocio

Air Europa Suma alcanza los 2 millones de clientes y lanza nuevos servicios para 2023

2 de febrero de 2023
El cielo nocturno de abril recibe la visita de las Líridas, una lluvia de estrellas fugaces./De alexilena. Shutterstock.com
Actualidad

El raro cometa verde que puedes ver esta noche en los cielos británicos

1 de febrero de 2023
bosques de cuento en londres
Actualidad

Inglaterra quiere que todos sus ciudadanos vivan cerca de un bosque o un río

31 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}