sábado, 1 de abril, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Ocio

La tecla, el ojo e Internet: nuevas formas de leer y escribir

Vanessa Gregori por Vanessa Gregori
24 de junio de 2014
en Ocio, Tecnología
0

Unos cuantos comentarios en rojo de nuestro profesor y como mucho, un corregido, un bien, un visto o, para los más afortunados, un excelente…éste es el feedback que un joven en edad escolar recibía hace 20 años cuando escribía la típica redacción en la que explicaba qué había hecho en sus últimas vacaciones de verano.

Pues bien, esta situación ha cambiado de modo radical. Nunca antes habían existido tantos estímulos para escribir. Y es que, ahora, todo lo que se escribe en Internet tiene su correspondiente feedback: comentarios, me gustas, comparticiones.

¿Cuántas palabras escribes al día?

Desde hace unos años y más aún, con la llegada de las redes sociales, la sociedad en la que vivimos ha alcanzado lo que antes se suponía inalcanzable. Publicar textos, fotografías, videos… y hacerlo además de forma masiva. Una actividad que dos décadas atrás tan sólo estaba al alcance de grandes compañías. Ahora las herramientas para hacer llegar lo que pensamos están al alcance de todos. Gracias a esto se han cubierto dos de las necesidades básicas del ser humano, como son: comunicar y compartir.

Por eso, esta nueva sociedad interconectada es la que más escritores y lectores ha generado con diferencia. Pongamos un ejemplo: joven de 18 años, estudiante y deportista. Todos los días consulta facebook,publica sus estados e inquietudes, lee el time line de twitter, envía algún tweet a sus futbolistas favoritos, escribe 50 mensajes de whatsapp al día y está suscrito a un canal de youtube en el que regularmente hace comentarios.

Como ves, el progreso ha pasado por el uso de la lectura y escritura y el dominio de la tecnología. Todavía recuerdo cuando se empezaron a utilizar los sms y gran parte del gremio académico se revolucionó por si desaprendíamos a escribir.

Lo que sí que es cierto es que las nuevas tecnologías traen consigo nuevas formas de escritura y que la forma normativa se ha quedado sólo para los textos administraticos, educativos, periodísticos o académicos. Los nuevos escritores han dejado las normas para adaptarse al medio y ajustarse a sus características técnicas. Por ejemplo los twitteros saben muy bien que su mensaje debe encajarse en los 140 caracteres que acepta esta plataforma. La web, también ha acabado con el esquema tradicional de cualquier texto: introducción, desarrollo y conclusión. Ahora lo más importante se coloca al principio. La pirámide invertida, que clásicamente hemos utilizado los periodistas en las noticias, cobra un protagonismo especial. La escritura en la web exige, sintetizar, extractar y provocar el deseo de saber sobre un determinado asunto.

¿Qué sucede con la lectura?

El modo en el que leemos en la web también ha variado respecto al tradicional en papel. Lo primero es que la lectura profunda en la web requiere un esfuerzo. Es difícil que un lector acabe de leer un post, una noticia en un periódico digital. Nuestra atención está dispersa debido a los múltiples estímulos que encontramos en un texto digital. Ya no se lee de arriba a abajo, sino que se recorre la pantalla con la vista, leemos rastreando o scaneando la pantalla. Además, tendemos a leer en forma de F, es decir, leemos un par de titulares y si nos interesa seguirmos hacia abajo. La lectura ha dejado de ser lineal. Ahora generamos nuestra propia línea lectora a través de hipertextos y siguiendo aquellos enlaces que más nos interesan.

Internet: un caos de información

Si hay exceso de algo en Internet, es sin duda de información. Está claro que la red de redes ha generado nuevos ejércitos de escritores, pensadores, críticos…Todo esto ha provocado una masa informativa dificil de descifrar. Por eso la lectura analítica adquiere una gran importancia. Para saber si estamos leyendo algo de calidad hay que saber cuál es la fuente, contrastar la veracidad de lo que se publica y, si todo eso se nos queda un poco grande como ciudadanos de a pie, siempre podremos acudir a los profesionales de la información que son los expertos en la curación de contenidos. Lo que no hay duda, es que Internet es una universidad abierta, al alcance de todos, con mucho contenido y muy variado pero en la que hay que saber escoger el producto de calidad.

Como conclusión, podríamos decir que el desarrollo de las nuevas tecnologías lleva consigo la promoción de la lectura y la escritura pero con unas nuevas características que imponen los dueños de la lengua: los hablantes.

Tags: escriturainformaciónInternetlecturapalabras
ShareTweetSendSend
Vanessa Gregori

Vanessa Gregori

Observadora de la sociedad y de su papel en la actualidad. Vanessa Gregori es una periodista con experiencia en medios audiovisuales, escritos, redes sociales y comunicación corporativa. Le gusta escribir sobre tecnología, comunicación y la información más cercana, la que más afecta al ciudadano. Aunque llegó a Londres en 2012 ha estado intercalando periodos de residencia entre la capital británica y su provincia natal, Alicante. Vanessa es una persona abierta siempre a nuevos proyectos y una aprendiz incansable.

EntradasRelacionadas

Los nuevos modelos de negocio triunfan en Internet
Actualidad

Los nuevos modelos de negocio triunfan en Internet

27 de noviembre de 2020
Cultura

Atrévete a soñar

21 de febrero de 2015
Actualidad

Facebook, culpable de un tercio de los divorcios

21 de enero de 2015
Actualidad

¿Cuáles son las lenguas más influyentes?

17 de diciembre de 2014
Actualidad

Wi-fi, el aspecto más importante cuando elegimos un hotel

3 de diciembre de 2014
Actualidad

Cyber Monday, grandes descuentos en la red

1 de diciembre de 2014

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}