Portada | Actualidad | La terrible muerte del colombiano Frank Ospina en un centro de detención de inmigrantes de Londres: «Suplicó que lo enviaran a casa»

La terrible muerte del colombiano Frank Ospina en un centro de detención de inmigrantes de Londres: «Suplicó que lo enviaran a casa»

Frank Ospina
El colombiano Frank Ospina. / Imagen cedida por la familia.

La familia de un inmigrante colombiano que presuntamente se suicidó en un centro de detención de inmigrantes de Heathrow ha afirmado a la BBC que suplicó ayuda y estaba dispuesto a abandonar el Reino Unido para regresar a Colombia. Frank Ospina murió al mes de ser detenido, mientras esperaba a ser deportado. Su familia dice que no tenía problemas de salud mental.

La BBC ha estado investigando las condiciones dentro de los centros de inmigración, en un momento en el que el Gobierno británico está adoptando una línea más dura con los inmigrantes. La cadena pública británica ha descubierto además nuevos detalles sobre un incidente en el que un grupo de detenidos intentó suicidarse en los días posteriores a la muerte de Ospina.

La noticia se publica antes de que salga a la luz un informe, previsto para la próxima semana, sobre el comportamiento abusivo del personal del centro de Brook House, cerca de Gatwick. En 2017 se inició una investigación pública a raíz de una investigación encubierta de la BBC Panorama.

Frank Ospina, ingeniero colombiano de 39 años

Frank Ospina, ingeniero colombiano de 39 años, llegó al Reino Unido a finales de 2022 para visitar a su madre, que se había instalado aquí. Ospina aspiraba a matricularse en un máster en España, que debía comenzar en mayo, y su familia afirma a la BBC que aceptó un trabajo de corta duración fregando platos. Pero como extranjero, Ospina no tenía derecho a trabajar en el Reino Unido. Fue detenido en una redada de inmigración y llevado a los centros de detención de Heathrow.

Tras su detención el 3 de marzo de este año, su salud mental se deterioró rápidamente, según su hermana, Tatiana, y su cuñado, Julián Llano, que viven en Chile. «Mi hermano era ingeniero civil graduado en la mejor universidad pública de Colombia«, ha asegurado su hermana a la BBC. «Era muy trabajador y muy inteligente. Lo llevaron al límite de la cordura», continua. «Él insistía en que se sentía muy mal, mentalmente, que necesitaba salir de allí», ha explicado Julián. «No pedía ayuda: suplicaba ayuda, no sólo a nosotros, sino también a la gente de allí».

Al cabo de dos semanas, la madre de Ospina lo visitó. Lo encontró con dificultades para comunicarse y en un «estado mental débil». Tatiana también llamó a su hermano, al que le habían dejado un teléfono. Estaba «raro» y era incapaz de terminar las frases, dice a la BBC.

El 21 de marzo, Ospina llamó a la organización benéfica Bail for Immigration Detainees. El asesor que habló con él dice que estaba dispuesto a ser expulsado del Reino Unido en virtud de un plan de retorno voluntario y que no intentaba evitar la deportación. Pero no fue expulsado.

Según su familia, lo pusieron en «vigilancia constante» en una celda con ventana del Centro de detención de Inmigrantes de Colnbrook, uno de los dos que hay en el aeropuerto de Heathrow. La familia recibió la devastadora noticia de que Ospina había muerto durante la noche del 25 de marzo. Más tarde le dijeron a su madre que se trataba de su segundo intento de suicidio.

«Lo presionaron diciéndole que se iba a quedar allí, mientras Frank pedía que lo soltaran», cuenta su cuñado a la BBC. «Dijo que podía pagar su billete de salida -nosotros podíamos pagar-, pero le dijeron que se quedaría allí durante meses».

Un portavoz del Ministerio del Interior ha dicho: «Nuestros pensamientos y condolencias están con la familia y amigos del señor  Frank Ospina».

«El bienestar de todos los que están bajo nuestro cuidado es de la máxima importancia. Cualquier muerte en un Centro de Detención de inmigrantes es un acontecimiento trágico y será objeto de investigación por parte de la policía, el juez de instrucción y el Defensor del Pueblo independiente de Prisiones y Libertad Condicional».

Las condiciones en los centros de detención afectan a la salud mental de los inmigrantes

Los centros de detención de inmigrantes son instalaciones donde se retiene a las personas a las que se deniega el derecho a permanecer en el Reino Unido, así como a los extranjeros que han cumplido penas de prisión y están a la espera de ser deportados. Los detenidos a los que se deniega la libertad bajo fianza permanecen encerrados hasta que pueden ser embarcados en un avión para abandonar el país.

La BBC ha recibido documentos internos del sistema de inmigración obtenidos por dos organizaciones, la unidad periodística de derechos humanos Liberty Investigates y la organización benéfica Medical Justice. Los documentos sugieren que existe una creciente frustración entre los detenidos en los centros de inmigración debido a los retrasos en la resolución de sus casos, que a su vez están teniendo un impacto negativo en la salud mental de los detenidos.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio