¿Eres fan del cantante inglés de rock Sting? Si es así, posiblemente te interesará saber que (de acuerdo a informaciones del Evening Standard del 7 de noviembre), él y su esposa Trudie Styler acaban de comprar un lujoso apartamento en Londres. Pero no en Chelsea, Mayfair, Barnes o incluso Richmond. En su lugar, han elegido uno de los 1.305 pisos y áticos en la sección Fase Tres del proyecto de desarrollo de la Battersea Power Station (BPS).
Sting se ha comprometido a ser un “buen vecino”, pero cualquiera que contemple la posibilidad de vivir a su lado debe ser consciente de que (como señala Hilary Osborne en The Guardian) los precios en la Remodelación de la Battersea Power Station no están al alcance de cualquiera: un estudio cuesta 495,000 libras; un piso con un dormitorio cuesta 590,000 libras, uno con dos dormitorios cuesta 1,2 millones de libras, con tres dormitorios 1,9 millones de libras y con cuatro dormitorios 3,2 millones de libras. Las consultas para áticos se clasifican como “POA” (Precio Bajo Solicitud), aunque Osborne ha pronosticado que algunos de ellos “podría salir al mercado por 30 millones de libras cada uno, lo que refuerza las advertencias de que el floreciente sector inmobiliario de Londres está pasando a estar reservado a una élite adinerada”.
La Compañía encargada de la BPSD (conformada por un consorcio de inversores de Malasia) ha garantizado que al menos 564 de las 3.992 nuevas viviendas en que se construirán en el espacio de 42 acres serán “asequibles”, pero incluso algunos de estas (como apuntó la columnista Kate Allen en el Financial Times el 24 de octubre) podrían requerir un desembolso de alrededor de 340,000 libras -que se sale de los recursos medios del “típico trabajador en Londres”.
Proyecto de diseño de Prospect Place y Prospect Park dentro de la BPSDCRob Tincknell, director ejecutivo de la compañía encargada de la BPSD, ha reconocido que “la Power Station es un edificio que apasiona a mucha gente y que sería totalmente incorrecto venderlo a personas que están simplemente almacenando dinero en efectivo en el Reino Unido sin ninguna intención de vivir en él”. Estas declaraciones se referían así a la preocupación expresada en el sitio web de la BBC Business News en abril, donde se decía que “ricos compradores extranjeros están exprimiendo a la población local” y que “no hay manera de que los londinenses normales puedan vivir allí”. La BBC citó cifras recopiladas por la consultora inmobiliaria mundial, Knight Frank, que revelaban que “durante los dos años previos a junio de 2013, el 69% de los compradores de los nuevos edificios en el centro de Londres no eran británicos”.
Esta inquietud acerca de quién exactamente va a formar parte de los residentes en la BPSD no será en absoluto disipada por la visita de los ejecutivos de la Compañía durante noviembre a (entre otros) Beijing, Doha, Dubai, Hong Kong, Kuala Lumpur, Nueva York y Shanghai -a pesar de que el supuesto propósito de esta “vuelta al mundo” es poner de relieve las oportunidades comerciales que presenta el BPSD para los operadores de ocio y potenciales arrendatarios minoristas.
No obstante, a la periodista Simona Sikimic, del sitio web Londres Ama Los Negocios, le parece evidente que “grandes cosas van a ocurrir en Battersea”. Lo que hasta ahora se ha pensado como “una aldea soñolienta al sur del río, está cambiando de forma irreversible” -y esto (enfatiza) también tendrá un impacto en las zonas cercanas: “durante este proceso de transformación, decenas de tiendas, boutiques y nuevas oficinas se mudarán e instalarán en la zona. Los precios de la vivienda aún a kilómetros de la BPSD empezarán a subir y habrá grandes oportunidades de inversión”.
En su prefacio a la Carta Comunitaria de la BPSD, el alcalde de Londres, Boris Johnson, declara que “la remodelación de la Battersea Power Station está provocando un mayor rejuvenecimiento de una descuidada y por momentos olvidada parte de la capital”. Además de las 3.992 nuevas viviendas, el Plan Maestro de la BPSD prevé “1,62 millones de pies cuadrados de espacio de oficinas, tres hoteles, 1,56 millones de pies cuadrados de espacio comercial (incluyendo más de 250 minoristas, puntos de venta de alimentos y bebidas), 3.346 plazas para estacionamiento de vehículos y 8.340 para bicicletas, un parque de seis acres, dos centros médicos y nuevas instalaciones de ocio -incluyendo una nueva sede de eventos junto al río, dentro de la Battersea Power Station, con una capacidad de 2.000 localidades”.
Características de Battersea
Una característica fundamental de esta Fase Tres de transformación será el Electric Boulevard, una calle peatonal donde se situarán 40 locales comerciales, 10 restaurantes, un hotel y un gimnasio. Por otra parte, los 355 metros de largo del Battersea Roof Gardens se situarán en lo alto de 15 pisos residenciales, dando a los residentes y huéspedes del hotel la posibilidad de disfrutar de la línea del horizonte de Londres y el perfil de la Battersea Power Station. La compañía encargada de la BPSD anticipa que la Glorieta del Oeste, la primera fase de 866 unidades residenciales con vistas al Támesis, se abrirá para su ocupación en 2016, convirtiéndose en “la nueva localidad ribereña de Londres, donde usted encontrará (por ejemplo) a la florista, el panadero, el carnicero, una selección de restaurantes de alta calidad y un pub de barrio”.
La compañía también está contribuyendo a la financiación de una extensión de la Northern Line que proporcionará dos nuevas estaciones de metro en la BPS y Nine Elms -el área a la que se trasladarán las embajadas de EE.UU. y Holanda. Ravi Govinda, el líder del Consejo de Wandsworth, tiene la esperanza de que esto conduzca en definitiva a “una segunda fase de extensión que amplíe la Línea Norte hasta Clapham Junction”.
La Battersea Power Station, diseñada por el arquitecto británico Sir Giles Gilbert Scott, se remonta a 1935. Generó electricidad para Londres hasta la década de 1980 y desde entonces (tal y como señaló en abril la corresponsal del Daily Mail, Amanda Williams), esta “emblemática, muy querida, pero abandonada estructura ha sido considerada para la creación de un Disneylandia, una discoteca, o un nuevo estadio para el Chelsea Football Club”. Se volvió famosa alrededor del mundo (dice finance.yahoo.com) después de aparecer en la portada del álbum de Pink Floyd, Animals (1977), y también fue vista en la película de los Beatles, Help! (1965), El discurso del Rey (2010) y el film de Batman The Dark Knight Rises (2012).
¿Qué pasará con las cuatro icónicas chimeneas de 103 metros, cuyos refuerzos de acero (manifiesta la compañía encargada de la remodelación) se corroen mientras el hormigón se agrieta y desintegra? La BPSD ha anunciado que, con el acuerdo del Patrimonio Inglés y el Consejo de Wandsworth, las chimeneas “serán desmanteladas y reconstruidas, utilizando las mismas técnicas y materiales, por lo que continuarán dominando el horizonte para las generaciones futuras”. Este trabajo comenzó en agosto y debería estar completado para el año 2016.
Redacción: Colin Gordon