Las huelgas, la superpoblación y los retrasos de Londres hacen que su medio de transporte público sea el más caro del mundo, según una investigación publicada por el periódico The Times. El estudio realizó una comparación entre 47 ciudades y encontró que el coste medio de una tarjeta de viaje mensual en Londres era de 135 libras. Esto es un 30 por ciento más caro que la segunda ciudad más costosa, Dublín, y casi el 50 por ciento más que Nueva York.
Por su parte, la investigación muestra a Mumbai como el país más barato del mundo en cuanto a transporte público, donde una travelcard cuesta 12 veces menos que en Londres: unas 11 libras.
El salario medio de Londres es un tercio más bajo que el de Nueva York
Con los precios tan caros del transporte público, los londinenses se plantean otras opciones de traslado, como la de desplazarse a los sitios en coche propio, aunque las cifras tampoco son muy esperanzadoras: la capital británica es la décima ciudad más cara del mundo para la gasolina y la tercera para el alquiler de coches.
Además, Londres se sitúa como la cuarta más cara para alquilar viviendas y está entre las diez más caras para la cuota de gimnasio, cigarrillos y habitaciones de hotel, según demuestra la misma investigación.
Lo peor de todo es que los altos precios no se traducen en altos sueldos. El salario medio de un londinense ya no está entre los diez primeros del mundo. Quitando los impuestos, la paga mensual media es de 2.150 libras, un tercio más bajo que en Nueva York y por debajo de Sydney, Oslo, Copenhague y Tokio.
Con todo esto, Londres se clasificó en el puesto 33 en cuanto a calidad de vida. El informe afirma que Londres y otras grandes ciudades ocupan un lugar muy bajo debido al alto coste de vida, la delincuencia, la contaminación y el tiempo de desplazamiento.