La Unión Europea (UE) no se dejará intimidar por las operaciones del Brexit que planea Reino Unido según ha informado el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
Tusk ha advertido a la primera ministra británica, Theresa May, que debe cesar sus amenazas dirigidas al bloque, porque la UE no se va a achantar ante sus maniobras de divorcio. Ha asegurado que May pretende intimidar a la Comunidad Europea cuando amenaza con la posibilidad de alejarse de las negociaciones y mantener su proyecto de ley en curso, aunque no se llegue a ningún acuerdo.
El Consejo Europeo firme frente a las políticas de Theresa May
Se espera que la primera ministra británica presente el Artículo 50 del Tratado de Lisboa a finales de este mes de marzo, mientras incrementan las previsiones de que esta fecha se retrase más de lo esperado. A partir de entonces se permitirán las negociaciones formales entre el Gobierno británico y los 27 estados miembros del bloque sobre los términos de la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
Donald Tusk se ha dirigido al Parlamento Europeo para confirmar el deseo de la Unión Europea de que el proceso del Brexit sea lo más constructivo posible y se conduzca de una forma ordenada. «Sin embargo, las reclamaciones, cada vez más en forma de amenazas, de que ningún acuerdo será bueno para Reino Unido y malo para la UE, deben ser abordados», ha expresado el presidente del Consejo Europeo.
«Quiero dejar claro que un escenario de ‘no acuerdo’ sería malo para todos, pero sobre todo para Reino Unido, porque dejaría una serie de cuestiones sin resolver. No seremos intimidados por las amenazas y puedo asegurarles que simplemente no funcionarán. Nuestro objetivo es tener un buen divorcio y un buen marco para el futuro. Y es bueno saber que la primera ministra británica, Theresa May, comparte este punto de vista», también ha manifestado Tusk.
El calendario previsto para consagrar el proyecto de ley Brexit se ha visto eclipsado por la intervención de la primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, que ha exigido este lunes un nuevo referéndum de independencia para su país. El martes, May aseguró ante la Cámara de los Comunes que Reino Unido se estaba enfrentando a un «momento definitorio» mientras se preparaba para abandonar la UE.
A pesar de la aparente firmeza de la líder conservadora, todavía existe una importante falta de claridad sobre la posición que va a adoptar el Gobierno británico sobre los acuerdos comerciales con el bloque. El Secretario del Estado para la salida de Reino Unido de la Unión Europea, David Davis, ha admitido que el Gobierno británico aún no ha realizado una evaluación de lo que perderían sin un buen acuerdo económico con la UE.
La semana pasada, los legisladores del Parlamento británico publicaron un informe donde se advertía del alto índice de fracaso del Gobierno británico en la preparación hacia un escenario en el que no se logre un acuerdo con la Unión Europea sobre el Brexit señalándolo como una «grave negligencia del deber».