miércoles, 25 de mayo, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

‘La verdadera integración se dará cuando se organicen los Juegos Olímpicos y Paralímpicos a la vez. Eso sería un sueño’/José Bravo Fernández, Fisioterapeuta

Redacción por Redacción
7 de septiembre de 2012
en Actualidad
0

José Bravo Fernández, nacido en Sevilla en 1971, se enfrenta este verano a una de las experiencias profesionales más importantes de su vida: London 2012. Dentro del Comité Paralímpico Español y como fisioterapeuta de la selección española de Fútbol- 5, José Bravo afronta las que son, a título personal, sus terceras Paralimpiadas. Durante los once días de competición, en esta XIV edición de los Juegos Paralímpicos, se pondrán en juego más de 500 medallas de oro, por las que lucharán unos 4.200 deportistas procedentes de 164 países. El equipo español cuenta con 142 deportistas y el respaldo de un buen medallero en Pekín 2008.Tras el día del acto de inauguración y en la antesala del partido contra el GB Team, José Bravo nos atiende en un tono cercano y entusiasta.

London 2012 no es para usted la primera experiencia en los Juegos Paralímpicos, ¿Cómo afronta esta nueva aventura?
Para mí es la tercera vez que formo parte de unos Juegos Paralímpicos, pero realmente tengo la misma ilusión que la primera vez. Aunque la que marca siempre es la primera, en mi caso Atenas 2004, aquí en Londres nos están tratando fenomenal, tenemos voluntarios que nos ayudan a todo. Cada Paralimpiada es diferente. Por ejemplo, aquí siento que el corazón de la villa olímpica es el comedor, siempre que tengo un hueco voy allí a tomarme una pieza de fruta. Allí se respira el espíritu paralímpico, el intercambio es brutal. Cuando estoy allí comiendo se me puede sentar al lado cualquier persona de 164 países y ves cómo cada uno supera sus discapacidades. Ves a gente comiendo o manejando el ordenador con los pies, se viven experiencias increíbles. Aunque quiera traducir mis sentimientos a palabras no siempre es posible.

El movimiento Paralímpico devuelve la llama al lugar donde tuvo su origen, Londres. ¿Tiene esto para usted algún efecto añadido además de todo lo que ya supone estar en unos Juegos Paralímpicos?
Hasta hace poco no tuve conocimiento de que los Juegos Paralímpicos tienen sus raíces aquí. De hecho, es una historia que me ha llegado de la mano del doctor Tomás Fernández Jaén, jefe del servicio médico del Comité Paralímpico Español. Es un gustazo venir a Londres, o a donde sea, a unas Paralimpiadas, ya que es el evento más importante a nivel deportivo al que podemos acudir.

¿Cómo ha llegado a ser fisioterapeuta de la Selección Española de Fútbol-5?
En el año 1999 comencé a trabajar para la Federación Española de Deportistas Ciegos (FEDC), cubrí un nacional de fútbol sala y estuve en concentraciones de natación y atletismo. En 2002 asistí a dos campeonatos nacionales de fútbol sala y en esa ocasión el técnico de fútbol me propuso encargarme de la selección, hablé conmigo mismo y acepté.

Sois doce los fisioterapeutas que acompañáis a los deportistas españoles. ¿Tu campo de trabajo se centra exclusivamente en Fútbol-5?
Sí, mi prioridad y especialización es en fútbol. Además, llevo con el equipo desde 2001 y, tras once años con ellos, los conozco bastante bien. Los atiendo tanto en los entrenamientos, como en los partidos, como en clínica. Pero los fisioterapeutas estamos acreditados para tres deportes en las Paralimpiadas; mi credencial es para Futbol-5, Atletismo y Tenis mesa.

Los primeros Juegos Paralímpicos en los que se disputó Fútbol-5 fueron los de Atenas. ¿Cómo se vive desde dentro este deporte?
El fútbol sala para ciegos es un deporte espectacular, muy emocionante. Llevo once años y me sigue encantando y lo más importante: me sigue llenando. Ves a los chavales el empeño, la fuerza y las ganas que le ponen y eso es increíble. Es un deporte difícil, hay veces que me pongo en antifaz y juego con ellos y a los veinte segundos estoy totalmente perdido y desorientado. Hay veces que se dan unos golpes que yo tardaría tres días en recuperarme y ellos se levantan como si nada, están hechos de otra pasta. El equipo es alucinante, somos un grupo muy unido.

En los de Pekín 2008, la selección española terminó cuarta, tras perder en los penaltis contra Argentina en el último partido. ¿Es éste uno de los partidos que más ganas tenéis de afrontar? ¿Qué rivales consideráis más complicados?
Efectivamente, al rival que le tenemos más ganas es a Argentina, pero no por lo ocurrido en Pekín, sino porque en los últimos minutos siempre nos ha ganado, al igual que le pasa a Gran Bretaña con nosotros; en los dos últimos enfrentamientos les hemos ganado en los últimos segundos. Analizando a los equipos el favorito es Brasil y un escalón por debajo está China. Y luego Francia, Inglaterra, Argentina y España que estamos a un nivel similar, aunque creo que nosotros a nivel técnico somos algo superiores. Gran Bretaña lo vivimos con la presión propia de ser el primer partido y que sea el anfitrión. Irán es un desconocido y parece asequible, pero eso nunca se sabe.

Hay veces que se dan
unos golpes que yo tardaría
tres días en recuperarme y
ellos se levantan como si nada,
están hechos de otra pasta

Este año en el Comité
Paralímpico Español
tenemos la equipación Bosco
con la que parecemos los
¡Power Rangers!

Son muchos los deportistas que opinan que los Juegos Paralímpicos deberían celebrarse cojuntamente con los Juegos Olímpicos… ¿Cuál es su opinión al respecto?
Estoy totalmente a favor de que se celebren conjuntamente. Pienso que simplemente con un buen trabajo de organización podría lograrse. Quizás en vez de durar dos semanas durarían un poco más. Ojalá en 2020 se le concedan los Juegos Olímpicos a Madrid y ojalá se pudieran organizar los dos juegos a la vez, con todos los deportistas, esa sería la verdadera integración. Eso sería un sueño.

En estos Juegos, el 59% de los deportistas repiten y el 41% debutan. ¿En la selección española de Fútbol-5 la mayoría debutan o repiten? ¿Se aprecia diferencia alguna en los debutantes a la hora de enfrentar estas Paralimpiadas?
Tenemos a un portero y tres jugadores que debutan, para ellos son sus primeros Juegos. Realmente no se aprecian las diferencias en cuanto a experiencia porque están perfectamente acoplados, ya que llevan en el equipo desde después de Pekín, quizás cuenten con la ilusión propia del debut en las Paralimpiadas.

Son 142 deportistas españoles los que participan en los Juegos Paralímpicos. Sólo el 23% son mujeres, respecto a un 77% que son hombres ¿A qué piensa que se debe esta desigualdad en los porcentajes? En los Juegos Olímpicos, 11 de las 17 medallas españolas han sido conseguidas por mujeres.
Hay muchas posibilidades de que así sea también en las Paralimpiadas, que las mujeres ganen bastantes medallas. Por un lado esta desigualdad puede deberse al simple problema de las clasificaciones. Por ejemplo, fútbol y baloncesto femenino no se han clasificado y debe tenerse también en cuenta que por tendencia general el hombre suele practicar más deporte que la mujer.

En Pekín 2008 participaron 147 países, mientras que en London 2012 ha habido un incremento de 17 países. ¿A qué se debe este aumento del número de participantes?
El movimiento de integración y el desarrollo de muchos países están creciendo considerablemente. Por ejemplo, África antes no mandaba deportistas a las Paralimpiadas y ahora esta tendencia está cambiando. Son ya muchos los países que participan este año, en concreto 164, y cada vez hay más nivel y cada vez es más difícil conseguir una medalla.

¿Se ha notado la crisis económica que atraviesa España en la selección española en estos Juegos Olímpicos?
Realmente no estamos notando la crisis en estos Juegos. Sólo algunos matices como por ejemplo la ropa. En otras Paralimpiadas, la Federación Española de Deportes para ciegos (FEDC) nos surtían con más ropa. Este año en el Comité Paralímpico Español tenemos la equipación Bosco con la que parecemos los ¡Power Rangers!

Tags: Comité Paralímpico españolFisioterapeutaJosé BravoLondres 2012
ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

Ocio

Vuelve el Londres paraolímpico con el Festival de la Libertad

26 de agosto de 2014
Actualidad

La piscina de los Juegos de Londres 2012 abre sus puertas al público

27 de febrero de 2014
Actualidad

Los ministros Mato y Wert reciben a los 240 paralímpicos españoles

12 de septiembre de 2012
Actualidad

Coldplay deleita en la Ceremonia de Clausura de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012

10 de septiembre de 2012
Actualidad

España se despide de Londres 2012 con 42 medallas

9 de septiembre de 2012
Actualidad

Ana Botella promociona la candidatura Madrid 2020 durante los Juegos Paralímpicos de Londres

6 de septiembre de 2012

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}