“Mallas de danza, blusa de vieja y sandalias en invierno, y no eres inglesa, podrías ser galesa. Ojos azules, boca pequeña y pelo peluca, y no eres francesa, podrías ser flamenca. Seas de donde seas, llamas la atención por cosas que llevas puestas”. Así comienza la letra de la canción del grupo electro Chico y Chica ‘Lady Olé’, inspiración de la nueva fiesta más alocada y divertida que llega a Londres a manos de Alejandro Asencio.
Marquen esta fecha en el calendario: 26 de marzo. Recogiendo el testigo de Pelucas y Tacones, Lady Olé “seguirá los pasos de su mamá y será una fiesta con mucho cachondeo, un poco de activismo por aquí y otro de cultureo por allá”, explica su organizador.
Allá por el 2005 un grupo de amigos celebraba en Londres una fiesta de cumpleaños. Echaban de menos el ambiente de la Movida madrileña y temas de la edad de oro del pop español. De modo que, con una estética transgresora y contracultural, nació Pelucas y Tacones, que puso fin a sus aclamadas fiestas el año pasado tras diez ediciones. Sin embargo, Alejandro Asencio, organizador de Pelucas y Tacones, ha decidido empezar un nuevo proyecto en solitario con Lady Olé, que seguirá dando a conocer la cultura musical queer y kitsch española al mundo entero. “Es un punto y seguido en la historia que Pelucas y Tacones deja de escribir”, aclara.
Asencio buscaba un nombre que sonara igual en cualquier idioma y que transmitiera “la celebración de una cultura muy nuestra, muy Olé en territorio extranjero”. “Lady es una palabra muy British, que alude a las formas clásicas y tradicionales, y Olé es una expresión de júbilo y pasión. La fusión de ambas palabras crea algo fresco, enérgico, algo contradictorio y juguetón. Además, también sirve de presentación al giro musical de la fiesta que incluirá música en otros idiomas aparte del español”, explica el promotor del evento.
Lady Olé continuará con la labor comunitaria y cultural que se ha llevado a cabo con Pelucas y Tacones, pero Asencio también quiere “abrir puertas al cambio, no solo en la marca y el nombre, sino también en la flexibilidad de esos cambios. Por eso, toca estar bien preparadas y dispuestas a sacar a la Lady de la pista de baile y llevarla a pasear”.
Una fiesta española con un toque internacional y plural
Pensada y dirigida especialmente para el público español, Lady Olé también se presenta como una fiesta plural y no se olvidará de los británicos, franceses, alemanes e italianos “con alguna incursión musical en esos idiomas a modo de guiño cariñoso, pero será casual”, aclara Asencio. Desde Lady Olé esperan un público internacional, divertido, abierto, familiar y mixto, además de “los curiosos que vengan a ver qué es este pollo nuevo que montamos”.
Celebran las siglas LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero) por motivos estéticos, artísticos, personales e incluso políticos, porque consideran que aún queda mucho camino por recorrer. Sin embargo, abren las puertas a todas las siglas habidas y por haber. “Queremos diversidad, no homogeneidad”, resalta Alejandro Asencio.
La música se mantendrá “divertida, petarda, loca, bizarra, bailable, política y mayoritariamente en español, pero creo que todos los que formamos parte de esta comunidad queremos ver a nuestros amigos extranjeros volverse locos con alguna sorpresa en su idioma”. Así pues, los artistas invitados que vayan pasando por los futuros eventos de Lady Olé serán más variados, “pero siempre con lo nuestro en abundancia”.
‘Lady Goes Geisha’: del Carnaval de Tenerife a Londres
Para su estreno, la temática de la primera fiesta de Lady Olé llega directa del Carnaval de Tenerife bajo el lema ‘Lady Goes Geisha’, algo así como “la Lady se viste de Geisha”. “No os podéis ni imaginar la cantidad de bazares asiáticos que hay vendiendo todo tipo de disfraces cutres, pelucas baratas y pedrería plástica… era como si toda la isla estuviera preparándose para una de nuestras fiestas y se me ocurrió empezar con una temática que recreara el mundo asiático y que a su vez pudiera adaptarse al rollo travesti”. Y de esta guisa habrá que presentarse el 26 de marzo.
The Archway Tavern, una sala de fiestas ochentera, amplia y decadente del norte de Londres ha sido elegido como el lugar ideal para esta primera edición de Lady Olé. Y es que la música sonará hasta las 4.00 horas de la madrugada y solo habrá que pagar 8 libras en taquilla para poder disfrutar de una de las fiestas más alocadas de la capital británica. Temas de los 80, los 90 y la década del 2000 sonarán con Dj’s como Alejandro Asencio y Soy Larga DJ, aunque no faltarán artistas invitados que se irán alternando en futuros eventos.
Será la primera de muchas, porque aunque Lady Olé se va a estrenar por todo lo alto en Londres, el 23 de abril hará que los que estén por Berlín también puedan disfrutar de la cultura musical queer y kitsch en español.
Más información:
- Dónde: The Archway Tavern (1 Archway Close, N19 3TD, London).
- Cuándo: 26 de marzo de 22.00-4.00h.
- Cuánto: 8 libras en taquilla.