Portada | Actualidad | Las bacterias intestinales tienen la clave para alargar nuestras vidas hasta los 100 años

Las bacterias intestinales tienen la clave para alargar nuestras vidas hasta los 100 años

bacterias intestinales
Imagen: Depositphotos.com.

El intestino humano contiene un total de 100 billones de bacterias de unas 5.000 a 10.000 especies distintas. Ahora se ha sabido, según un estudio de la Universidad de Copenhague, que una combinación de estas bacterias y virus única en nuestra flora intestinal puede ser la clave para vivir más tiempo y conseguir llegar a los 100 años de edad y más.

En el estudio se analizó a 176 centenarios japoneses y los investigadores descubrieron que todos tenían algo en común: La combinación de bacterias intestinales y virus bacterianos de estas personas era única. Consiguieron demostrar que hay virus específicos en los intestinos que pueden tener un efecto positivo sobre nuestra flora intestinal y, por lo tanto, sobre nuestra salud.

El postdoctorado Joachim Johansen, primer autor del estudio, ha afirmado: «Siempre estamos ansiosos por descubrir por qué algunas personas viven vidas extremadamente largas. Investigaciones anteriores han demostrado que las bacterias intestinales de los ciudadanos japoneses de edad avanzada producen moléculas completamente nuevas que los hacen resistentes a los microorganismos patógenos. Si sus intestinos están mejor protegidos contra las infecciones, entonces esa es probablemente una de las cosas que hace que vivan más que otros«.

La clave está en el equilibrio óptimo de virus y bacterias

Aseguraba que conociendo al detalle la flora intestinal de los centenarios japoneses se podría determinar el equilibrio óptimo de virus y bacterias y, por tanto, descifrar la clave para aumentar la esperanza de vida de otras personas.

«Si logramos que estas bacterias y sus virus se trasladen a las personas que no las tienen, más personas podrían beneficiarse de ellas. No podemos cambiar los genes. Pero si descubrimos por qué los virus y las bacterias intestinales son una buena combinación, será mucho más fácil para nosotros cambiar algo que realmente afecta nuestra salud”, concluía el profesor asociado y último autor del estudio Simon Rasmussen.

También aseguraba que los investigadores estaban desarrollando un algoritmo que lograse mapear las bacterias intestinales y los virus bacterianos de los centenarios japoneses. Así, a través del algoritmo podrían descifrar la dinámica de la flora intestinal y el equilibrio entre virus y bacterias del estómago.

A pesar de todo, esto solo es el principio y aún queda mucha investigación por realizar, pero conseguir modificar la flora intestinal de las personas puede suponer un punto de inflexión en la historia de la humanidad.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio