Portada | Cultura y Ocio | Teatro y Danza | Las Brigadas ‘pasan’ al West End

Las Brigadas ‘pasan’ al West End

El musical sobre la Guerra Civil española ‘Goodbye Barcelona’ se estrenará a finales de año

La contienda fratricida que enfrentó a los españoles entre sí hace 75 años va a ser la protagonista de un musical en Londres. Está basado en las historias reales de los brigadistas británicos que colaboraron con los republicanos para detener el fascismo y se estrenará a finales de año, coincidiendo con el 75 aniversario del levantamiento contra la República, el inicio de la Guerra Civil y la formación de las Brigadas Internacionales.

La obra está escrita, compuesta y producida por el dramaturgo británico Karl Lewkowicz, quien, motivado por un artículo inspirador que leyó en The Guardian, se ha pasado los últimos años recopilando las historias vitales de los últimos supervivientes y ha creado a los personajes a partir de éstas. ‘Goodbye Barcelona’ cuenta la historia de Sam, un joven inglés que se enrola en las filas de las Brigadas Internacionales, para combatir el fascismo que amenazaba con extenderse por el viejo continente, y su historia de amor con Pilar, una muchacha catalana que ha perdido a toda su familia a manos del bando franquista.

Dolores Ibárritu, La Pasionaria, personaje estrella del musical

Otro de los personajes estrella del musical es aquella mujer legendaria que encarnó como nadie la causa republicana: Dolores Ibárritu, La Pasionaria. Su grito de «¡No pasarán!» ayudó a inspirar los ánimos de aquellos jóvenes idealistas que engrosaron las listas de las Brigadas para defender la libertad en un país que no era el suyo. Una de las canciones se basa en el histórico discurso de despedida de La Pasionaria a las Brigadas que tuvo lugar a finales de 1938. Este mismo goodbye es el que da nombre a la obra. Las palabras que pronunció ese día han pasado a formar parte de la memoria colectiva: «No os olvidaremos. Y cuando el olivo de la paz florezca, volved».

Más de 2.300 jóvenes británicos formaron parte de las Brigadas durante la Guerra Civil. Hoy, solo 3 de ellos siguen con vida. Lewkowicz quiere rendirles un homenaje antes de que pasen a mejor vida; exactamente 75 años después de los hechos. Ellos estaban entre los miembros más jóvenes, pues tenían 17 años de media cuando se echaron el arma al hombro.

Gran Bretaña, al igual que Francia o Estados Unidos, de donde también procedían muchos de los voluntarios, llevaba a cabo una política de no intervención respecto a la guerra; y no fueron sino ellos, los hombres de a pie, los que dieron la cara, enfrentándose con determinación al totalitarismo. Mientras las grandes potencias negaban su ayuda al bando republicano, los fascistas recibían asistencia oficial de hombres ideológicamente afines procedentes de Alemania e Italia.

El musical fue anunciado oficialmente el 4 de marzo en un evento en el que destacaron Paul Preston, el prestigioso hispanista, que es profesor de Historia Contemporánea de España en la London School of Economics, y la nieta de La Pasionaria, Lola Sergueyeva. Ambos subrayaron la importancia de la labor de los brigadistas en la defensa de Europa contra el advenimiento de los fascismos (aunque desafortunadamente no los pararon) y señalaron que aquellos jóvenes fueron conscientes de la urgencia de su tarea antes que sus propios gobiernos, que no se atrevían a intervenir. Lewkowicz añade que «su valor recuerda al de aquellos que estos días se están enfrentando a la represión en Oriente Medio«.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio