Hace menos de tres años, Boris Johnson llevó a los conservadores a una de sus mayores victorias desde 1987. Ahora, el ya ex Primer ministro británico se siente triste y quizá eche la vista atrás para revisar los numerosos escándalos en los que se ha visto envuelto en últimos meses y que le han obligado a dimitir. Pero, ¿qué ha llevado al mayor «triunfador» de los conservadores a este declive? Como bien ha explicado el periodista Owen Amos de la BBC, esta son las cinco causas que han provocado la caída de Boris Johnson.
El caso Chris Pincher
Durante el comienzo del mandato de Johnson, el diputado Chris Pincher acudió a un club privado de Londres. Según sus propias palabras, «bebió demasiado». Más tarde, se le acusó de haber manoseado a dos hombres, lo que dio lugar a una oleada de acusaciones sobre abuso sexual. En primer lugar, Downing Street dijo que Johnson no estaba al tanto de esas acusaciones sobre Pincher antes de nombrarlo jefe adjunto. Pero, más tarde, la BBC informó de que Boris Johnson había tenido conocimiento de la denuncia formal, ya que un antiguo funcionario, Lord McDonald, confirmó que el primer Ministro había sido informado. Johnson admitió entonces que se lo habían comunicado en 2019, y se disculpó por haber nombrado a Pincher como jefe adjunto de la policía.
Boris Johnson y el «partygate»
En abril de este año, el primer Ministro fue multado por infringir las normas de confinamiento nacional por la pandemia de Covid. También se disculpó por asistir a una fiesta con la temática «trae tu propia bebida» en el jardín de Downing Street durante el primer cierre. La policía Metropolitana impuso 126 multas a 83 personas por infringir las normas en Downing Street y Whitehall.
En un informe de Sue Gray, una alta funcionaria, se describieron una serie de eventos en los que el personal político infringió las normas de cierre. A pesar de ello, el pasado mes de diciembre, Johnson declaró en el Parlamento que en el número 10 «se siguieron todas las normas impuestas». Ahora está siendo investigado por una comisión de los Comunes sobre si engañó a sabiendas al Parlamento.
La crisis del coste de vida y la subida de los impuestos
Otra de las razones de la caída de su liderazgo ha sido la inflación, que en 2022 ha subido a niveles exponenciales, hasta la tasa actual del 9,1%. Muchos de los motivos estaban fuera del control de Boris Johnson. La invasión rusa en Ucrania, por ejemplo, ha provocado la subida de los precios del petróleo y de los alimentos. Y, aunque el Gobierno ha tomado algunas medidas, como reducir el impuesto sobre los carburantes en 5 peniques por litro, también siguió adelante con una subida de más impuestos en abril.
La Seguridad Social, en concreto, subió 1,25 peniques por libra. Aunque, por su parte, el Gobierno dijo que la subida de impuestos serviría para «pagar la sanidad y la asistencia social».
La polémica de Owen Paterson
En octubre de 2021, un comité de la Cámara de los Comunes recomendó una suspensión de 30 días para el entonces diputado conservador Owen Paterson. El comité dijo que rompió las reglas para intentar beneficiar a empresas para que le pagasen. Pero el grupo de conservadores, encabezados por el primer Ministro, votaron a favor de pausar su suspensión y crearon un nuevo comité para examinar cómo se llevaban a cabo esas investigaciones. Tras las continuas protestas, Paterson acabó dimitiendo.
Un ministro «sin concentración y sin ideas»
Boris Johnson obtuvo la gran mayoría gracias a una política clara y fácil de seguir: Get Brexit Done. Desde entonces, según sus críticos, ha habido una falta de «concentración y de ideas en Downing Street».
Su ex asesor (convertido en su principal crítico), Dominic Cummings, le acusó repetidamente de ser un «carrito de la compra fuera de control, que va de una idea a otra». También, otros cuestionaron si el primer Ministro seguía alguna «filosofía» en su mandato. Por otro lado, el diputado conservador y ex ministro Jeremy Hunt acusó a Johnson de carecer de «integridad, competencia y visión».
Las derrotas en las elecciones parciales siguieron. Después de la última, Johnson dijo que no se sometería a una «transformación psicológica». Pero eso no es lo que preocupa ahora a los diputados conservadores. Han hablado, y el primer Ministro se va.