sábado, 2 de julio, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

Las crónicas de la Guerra Civil que jamás se publicaron

Redacción por Redacción
4 de junio de 2013
en Cultura
1
Portada del libro de Buckley Vida y Muerte de la República española.

El periodista inglés Henry Buckley escribió uno de los testimonios más profundos sobre la Guerra Civil Española. Un bombardeo alemán provocó que casi todas sus copias ardieran justo antes de ser publicadas. 70 años después, su libro vuelve a ver la luz en Reino Unido

Henry Buckley llegó a España por primera vez en 1929, y rápidamente quedó prendado de un país repleto en pasiones, sumido en la pobreza y el analfabetismo y rebosante de ideas de cambio. Por entonces cruzaba Madrid sin saber que, años más tarde, y tras el estallido de la Guerra Civil, se vería obligado a parapetarse entre trincheras en esas mismas calles para evitar los impactos de balas y obuses, esta vez como corresponsal de The Daily Chronicle. Desde ese momento, Buckley comenzó a tomar notas de todo lo que acontecía a su alrededor, sin saber que sus apuntes se convertirían en uno de los testimonios más reconocidos de la Guerra Civil Española.

«Buckley vio más aspectos de la Guerra Civil que cualquier otro corresponsal extranjero de cualquier país e informó de ello con una escrupulosa observancia de la verdad», escribió William Forrest en su día. Paul Preston, quien firma el prólogo de Vida y Muerte de la República española (I.B. Tauris) -el libro recién publicado, que recoge las crónicas de Buckley- afirma que las vivencias de este periodista fueron elementales para el trabajo de profesionales como Hemingway, con quien compartió sus experiencias, o Hugh Thomas.

Buckley hizo una descripción detallada de las figuras políticas más relevantes de la época pero también retrato los males de quienes luchaban en las calles y padecían las peores miserias. Se mezcló con todo tipo de gentes, ejerciendo una completa labor periodística, y se curtió en una guerra que le cambió profesionalmente. Estuvo al pie de cañón, desde el nacimiento de la segunda república hasta la huida de los derrotados a través de la frontera con Francia. Tal y como reconocen los historiadores, en aquella época los periodistas extranjeros dieron una visión mucho más rica e interesante de lo sucedido, siempre gracias a la libertad de información de que gozaban en sus países y a que ellos no sufrieron la censura franquista, que acabó sistemáticamente con este tipo de crónicas en España, reescribiendo la historia desde el bando vencedor.

El relato de sus experiencias pudo haberse echado a perder por culpa del estallido de la Segunda Guerra Mundial y el impacto de los ataques alemanes sobre Londres. Al regresar a Reino Unido, Buckley logró reunir el suficiente apoyo editorial para publicar su libro, pero estando a punto de hacerlo, la aviación alemana dejo caer sus bombas sobre el almacén donde se guardaban las copias, destruyendo la mayoría de ellas y arruinando toda posibilidad de publicar las obras en el momento. Ha habido que esperar más de 70 años para que la historia reciba la luz de las crónicas de este testigo en primera línea del desastre español. «Fue un archivo viviente de la guerra», concluye Preston en su prólogo, «y nos dejó Vida y Muerte de la República española«, un digno documento a un gran corresponsal.

Tags: guerra civil españolahenry buckley
ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

Actualidad

Londres celebra el 75 aniversario de la batalla del Ebro

10 de julio de 2013
Actualidad

BBC4 conmemora el 75 aniversario de los Niños de la Guerra

17 de junio de 2012
Cultura

Las Brigadas ‘pasan’ al West End

24 de marzo de 2011

Comments 1

  1. Pingback: Algo se muere en el alma, cuando una abuela se va…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}