Portada | Actualidad | Ciencia y Salud | Las dietas también se hacían en el siglo XIX

Las dietas también se hacían en el siglo XIX

Imagen del poeta británico, Lord Byron.La obsesión por un cuerpo esbelto y delgado no es algo nuevo, así como tampoco es algo exclusivo del género femenino

Hace dos siglos, el poeta británico Lord Byron se caracterizó por su obsesión con mantener la línea, mediante el seguimiento de dietas y tratamientos contra la obesidad. Así lo explica Louise Foxcroft, historiadora y autora del libro Calorías y corsé.

Al parecer, Byron seguía una dieta estricta, como consecuencia de su tendencia a engordar, aunque también lo hacía con motivo de tener la mente despejada. De esta manera, en cinco años perdió más de 30 kilos, así está registrado en Berry Bros & Rudd, una tienda de vinos del barrio de St. James.
Entre los alimentos que ingería, figuraban patatas en vinagre, galletas y soda. El té lo tomaba verde, sin azúcar ni leche y cenaba un plato de verduras. Además, para controlar el hambre, fumaba cigarrillos.

A pesar de sus estrictos métodos y su concienciación en mantenerse delgado, Byron sabía que podría caer fácilmente enfermo, ya que la alimentación está estrechamente ligada con energía y vitalidad. De hecho, en 1822 vivió en sus carnes el deterioro de su salud como consecuencia de sus hábitos de vida.

Entre los antiguos personajes obsesionados con la delgadez se podría destacar a Sissi emperatriz, Nietsche o Henry James.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio