Para desgracia de muchos usuarios, la crisis del coste de vida se sigue acentuando en Reino Unido. Ahora, el sector de las empresas de telecomunicaciones ha anunciado una notable subida de precios. BT, EE, TalkTalk, Three y Vodafone son algunos de los proveedores de telecomunicaciones que aumentarán en más del 14% las tarifas mensuales. Éstas se llevarán a cabo a partir de abril.
A estos proveedores les han permitido aumentar sus facturas en relación con la tasa de inflación del año anterior, medida por el índice de precios al consumo (IPC) en diciembre, más un 3-3,9% adicional.
Si las subidas repercuten de forma íntegra, los clientes de banda ancha doméstica pasarán a pagar alrededor de 50 euros más al año y los de telefonía móvil que tengan contratos caros podrían tener que hacer frente a subidas de más de 100 euros.
Las empresas deben avisar con 30 días de antelación las subidas de las facturas de móvil
La Oficina Nacional de Estadísticas comunicó el miércoles que el IPC había retrocedido levemente hasta el 10,5%, lo que hace que no haya nada que impida a las compañías aumentar las facturas entre un 13% y un 14,4%.
Ernest Doku, experto en telecomunicaciones de Uswitch.com, ha manifestado que solo se librarán de esta subida las tarifas sociales. No obstante, las empresas deben avisar de las subidas que se vayan a realizar con 30 días de antelación.
Así, las asociaciones de consumidores han propuesto a los clientes cambiar de contrato o de proveedor. Ya que una encuesta reciente de MoneySavingExpert reveló una tasa de éxito mayor del 75% en el regateo con TalkTalk, Virgin y Sky, y «altas tasas de éxito» en otros proveedores de banda ancha.
Un portavoz de TalkTalk dijo: «Son circunstancias excepcionales, y las familias y las empresas de todo el Reino Unido necesitan que el regulador actúe«.
A lo que un portavoz del regulador británico de las comunicaciones, Ofcom, manifestó: «Nuestras normas son claras: todo el mundo debe ser informado de antemano sobre cualquier futura subida de precios antes de contratar, y estamos investigando si las empresas de telefonía y banda ancha están cumpliendo con esto».