Portada | Actualidad | Las Malvinas convocan un referéndum para decidir si siguen siendo británicos

Las Malvinas convocan un referéndum para decidir si siguen siendo británicos

El Gobierno británico anunció ayer la celebración de un referéndum en las islas Malvinas para 2013 y pidió a la ONU que acepte la decisión que adopten los isleños sobre su soberanía. Así lo señalaron el primer ministro, David Cameron, y el titular de Asuntos Exteriores, William Hague, tras el anuncio de el Gobierno de las Malvinas que habrá una votación en la primera mitad del próximo año sobre su estatus político.

Con ese referendo el gobierno malvinense dijo que pretende poner fin al contencioso con Argentina, país que reclama la soberanía del archipiélago, y dejar claro que los isleños quieren ser británicos. En una declaración escrita, David Cameron dijo que el Reino Unido «respetará y defenderá» el resultado de la consulta y reiteró que «deben ser los isleños los que elijan si quieren ser británicos y el mundo debe escuchar su opinión».

«Ahora el Gobierno argentino quiere poner en duda de nuevo esa opción, acallando la capacidad de los isleños de hablar por sí mismos y castigándolos por ejercer su propia libertad de opción», agregó Cameron. Por ello, el político conservador británico consideró «totalmente correcto que los isleños hoy hayan indicado que intentan que sus voces se escuchen una vez más. Y el Reino Unido está dispuesto a apoyarlos en su opción».

Por su parte, William Hague afirmó en otro comunicado oficial que, al igual que Cameron, «apoya esta iniciativa para demostrar, sin dudas, la opinión definitiva de los ciudadanos de las Malvinas». «En una región que valora la democracia y los derechos humanos, es totalmente apropiado que los isleños puedan expresar este derecho fundamental. El principio de la autodeterminación es una parte clave de la carta de las Naciones Unidas», señaló el jefe del Foreign Office.

Las tensiones entre los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido se intensificaron en 2011 a causa del bloqueo a los barcos malvinenses en los puertos vecinos decidido por Mercosur. A ese incidente se sumó el malestar de Buenos Aires por la presencia en febrero en ese archipiélago del príncipe Guillermo, nieto de la reina Isabel II, y el envío de un destructor británico.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio