domingo, 26 de marzo, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

“Las medidas europeas que restringen la inmigración son criminales”

Mireia Aliart por Mireia Aliart
30 de junio de 2010
en Cultura
0

El periodista y escritor Martin Aldalur

Martín Aldalur, periodista guipuzcoano
Viajero, curioso e inquieto. Martín Aldalur (Zarautz, 1982) se plantó en Canarias en 2006, justo cuando empezaban a llegar los cayucos con miles de subsaharianos, principalmente de Mauritania, Senegal y Gambia. Para entender y explicar por qué esas personas se jugaban la vida atravesando el Atlántico para alcanzar las costas españolas inició, entonces, una travesía que acaba de completar con la publicación de Clandestinos (Ediciones B, 2010).

Un riguroso ensayo que retrata con palabras el fenómeno de la emigración africana y aborda cuestiones como la identidad, el racismo y los grandes retos que como sociedad tenemos que asumir. Licenciado en Lenguas Modernas por la Universidad de Surrey, Inglaterra, y en Periodismo por las de Barcelona y Columbia, actualmente estudia historia africana en Londres.

 

Clandestinos (Ediciones B, 2010) está a la venta en:
European Bookshop
5 Warwick Street
Londres W1B 5LU

¿Cómo surge Clandestinos?
En 2006, fui a cubrir la llegada de los cayucos a Canarias. Miles de subsaharianos llegaban en embarcaciones artesanales, atravesando el océano, en condiciones tremendas. Yo, como cualquiera, percibía la inmigración de una manera muy mediatizada, marcada por prejuicios y estereotipos. Este trabajo me ha permitido conocer que la historia, las motivaciones y la propia manera de emigrar son mucho más complejas de lo que imaginaba. Has querido dar voz a mucha gente… He realizado más de 300 entrevistas, no sólo a inmigrantes, sino también a sus familiares, y a los distintos actores del proceso migratorio: miembros de la Guardia Civil, médicos que los atienden, personal de la Cruz Roja, periodistas, antropólogos, políticos…

¿Cuáles son los falsos mitos de la emigración africana?
Los africanos están estigmatizados por siglos de colonialismo y esclavitud. África es sinónimo de subdesarrollo, un lugar donde sólo suceden cosas horribles, y esto hace que no estén bien considerados cuando llegan a vivir entre nosotros. La inmigración africana también se ha convertido en una oportunidad para conocer a ese “otro”. A pesar de lo que se cree, los que llegan no son los más pobres.

¿Qué factores les empujan a emigrar?
Además de las razones evidentes, como las guerras y las malas cosechas, para muchas culturas del África occidental la migración está ligada a un rito de pasaje. También hay una fascinación por la cultura occidental, y de igual manera que existió el “sueño americano”, para muchos africanos existe el “sueño europeo”.

¿Qué hay detrás de la inmigración ilegal?
Las palabras no se eligen al azar. La inmigración ilegal forma parte de un discurso falaz, porque ingresar a un país por un lugar que no es la frontera o permanecer en él sin la documentación requerida no supone delito, sino falta administrativa. No existen personas ilegales, aunque en la práctica así lo parezca.

¿Existen mafias organizadas en el tráfico humano de emigrantes?
Claro que existen grupos que desde la clandestinidad, se aprovechan con la venta de pasaportes falsos, contactos con pasadores, etc. No podemos olvidar que la clandestinidad es una respuesta a las políticas occidentales que restringen la migración. Si los africanos pudieran emigrar en aviones no habría mafias. Las medidas europeas que restringen la inmigración son criminales.

¿Existen mafias organizadas en el tráfico humano de emigrantes?
Claro que existen grupos que desde la clandestinidad, se aprovechan con la venta de pasaportes falsos, contactos con pasadores, etc. No podemos olvidar que la clandestinidad es una respuesta a las políticas occidentales que restringen la migración. Si los africanos pudieran emigrar en aviones no habría mafias. Las medidas europeas que restringen la inmigración son criminales.

¿Por qué crees que culpabilizamos al inmigrante de todos nuestros males?
Es una de las principales contradicciones y barbaries de este mundo “globalizado”. Por un lado se defiende la libertad de movimiento de capitales y mercancías, pero por otro se criminaliza al ser humano. Tenemos que denunciarlo porque condena a la pobreza y al subdesarrollo a millones de personas. Además, el discurso del “nosotros” esconde tintes bárbaros cuando reduce al “otro” por su diferencia. Todo esto es un gran botín emocional que los partidos políticos utilizan con fines electoralistas. Como decía Saramago, estamos gobernados por el crimen.

¿Qué papel juega la clase política?
A los políticos les interesa representar la inmigración como un problema, porque le sacan un suculento rédito electoral. Sus políticas de integración son nulas: criminalizan al inmigrante. Percibo una gran falta de sensibilidad.

¿Qué no nos cuentan los medios de comunicación?
La cuestión está en cómo se representa una realidad. Y a día de hoy, a pesar de los esfuerzos que realizamos, inmigrante es sinónimo de inseguridad, de paro, de machismo, de violencia, de terrorismo… Tenemos que conocer al “otro” y fomentar el juicio crítico.

¿Qué has aprendido en estos casi 4 años de trabajo?
Me han supuesto una transformación total. Ahora tengo un sentido de la existencia mucho más universal. He descubierto en el inmigrante a un semejante, con todo lo positivo y lo negativo que pueda tener uno mismo. Inmigrante en esta tierra…

¿Te sientes extranjero?
Sí, me siento extranjero, y me gusta. También me siento extranjero en mi propia tierra, creo que es una actitud positiva. Como dice Juan Goytosolo la mirada de la periferia al centro siempre es más rica que la del centro a la periferia.

ShareTweetSendSend
Mireia Aliart

Mireia Aliart

EntradasRelacionadas

banco de alimentos
Actualidad

El 3% de las familias británicas recurre a los bancos de alimentos

24 de marzo de 2023
trabajar desde casa
Actualidad

Uno de cada cinco londinenses trabaja desde casa, según datos de la ONS

24 de marzo de 2023
eaton square
Curiosidades

La plaza más grande de Londres o la “abreviada España absolutista”

23 de marzo de 2023
Dora Maar en el Tate Modern
Arte

2023: Las 5 mejores exposiciones de arte de Londres

23 de marzo de 2023
cannabis
Actualidad

Los londinenses gastan 1.450 millones de libras al año en cannabis para tratar problemas de salud, según un estudio

23 de marzo de 2023
semana santa
Actualidad

¿Cuándo cae Semana Santa en Reino Unido y cuándo son las vacaciones escolares?

22 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}