Portada | Cultura y Ocio | Arte | Las momias vuelven al museo británico

Las momias vuelven al museo británico

Cuando alguien llega de primeras a Londres, ya bien sea de paso o para quedarse por un tiempo, una de las primeras cosas que suele hacer es ir al Museo Británico «a ver las momias». Es una especie de rito de iniciación, de cita obligada. Y es que las momias del Británico, ese templo a la grandeza inglesa y sus conquistas por el mundo, son una apuesta segura.

En este caso han sabido ir un paso más allá: han cogido a las momias y se las han llevado al hospital -al Royal Brompton- y les han hecho un escáner. El resultado de toda esta investigación se acaba de inaugurar bajo el nombre Ancient Lives, New Discoveries y estará expuesto al público hasta el 30 de noviembre.

Son momias que pertenecen al Museo, pero esta vez las muestran desde una nueva perspectiva. La exposición en general es muy interactiva, ya que se puede literalmente desnudar a la momia simplemente girando una ruedecita. En una pantalla aparecen todos los escáneres en 3D, y según se avanza, se puede contemplar el estado de los órganos -si es que siguen estando dentro del cuerpo-, si tenía algún absceso en la boca, cómo estaban los dientes… Y por supuesto, su edad, sexo y estado en que murió. Una de ellas está cubierta de amuletos y símbolos de las principales deidades egipcias. Dichos objetos se pueden ver in situ pero también a través del escáner, para poder situarlas tal y como están dentro de la momia. Aparte de momias y escáneres, para completar y ampliar la exposición, están expuestos algunos vasos canopes, pelucas, instrumentos musicales y diversos utensilios que reflejan cómo eran las vidas de la población egipcia en el Valle del Nilo.

Uno de los aciertos sin duda de la exposición, aparte de usar la tecnología para ver cómo son las momias por dentro, es que han sabido escoger muy bien a quién presentar al público. Se muestran jóvenes y ancianos, mujeres y hombres, clase alta y baja de todos los periodos, desde el Egipto Antiguo hasta la faraónica y la romana tardía. A través de sus cuerpos, se puede saber a qué se dedicaban, cómo vivían, cómo murieron, y lo más importante, cómo se han conservado, embalsamados o no, todos estos años. Un joven conservado en la arena del Egipto predinástico, un hombre embalsamado para el más allá, Tamut: la hija de un sacerdote, Padiamenet: un guardián del Templo de Ra, Tjayasetimu: un cantante del templo, una momia poco común del periodo Romano, otro joven romano y una cristiana de Sudán con un curioso tatuaje.

Estos son los ocho personajes de los cuales pueden conocerse sus vidas y sus muertes a través del estado de sus momias. Una historia de hace más de 3.500 años que vuelve a ponerse de actualidad gracias a la tecnología y al esfuerzo de los reconocidos historiadores del Museo Británico. Se podría decir que en cierto sentido estos personajes consiguieron el sueño egipcio de vivir en el más allá, de llegar hasta nosotros y que podamos conocer su historia.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio