Reino Unido se sitúa en el sexto lugar en cuanto a peticiones de sufragio
Es un derecho y un deber de todo español. La distancia no es un impedimento para ejercer el voto desde el extranjero en las elecciones anticipadas convocadas para el 20 de noviembre. Un sistema calificado de «difícil» por algunos, como dice Estibaliz Pérez, que a pesar de residir en Londres desde hace cinco años asegura que «nunca he votado ya que lo veo muy complicado, hay que pasar por muchos estamentos y trámites burocráticos». En la otra cara de la moneda, otros se muestran dispuestos a votar y dicen que «aunque tengamos que molestarnos en realizar muchas gestiones, merece la pena», como indica Carlos Ruiz.
Las solicitudes de voto de españoles residentes en el extranjero llegaron hasta el pasado 22 de octubre, todas ellas recogidas por la delegación provincial de la Oficina del Censo Electoral donde cada persona está inscrita. Hasta la fecha, un total de 94.018 solicitudes fueron aceptadas. A ellas sumarles 11.792 denegadas por diversas causas.
La cifra de españoles en el Centro Electoral de Residentes Ausentes (CERA) es de 53.345 inscritos, sin embargo el número de peticiones de voto aceptadas es de 5.039. Esta cantidad sitúa al Reino Unido en el sexto lugar a nivel mundial en cuanto a la movilidad de los españoles a la hora de recibir la documentación necesaria para ejercer el sufragio. Por encima se posicionan Francia, Argentina, Alemania, Suiza y Estados Unidos.
Del medio millar de españoles inscritos en el CERA, un 46.260 de ellos están asignados en la oficina consular de Londres, mientras que 247 personas lo están en Manchester y 6.838 en Edimburgo.
A las demandas de voto, se suman las de los españoles que residen temporalmente en otros países y que no están inscritos en el CERA, como los estudiantes beneficiarios de las Becas Erasmus. De este colectivo fueron aceptadas un total de 12.885 solicitudes de voto, que procedían fundamentalmente de Francia (1.704), Reino Unido (1.578), Alemania (1.351), Italia (1.160) y EE UU (776).
Modalidades
Esperar es lo que les queda a aquellos electores residentes en el exterior que solicitaron las papeletas de voto, ya que para ellos finalizó el calendario electoral. Una vez recibida la documentación por parte de la Oficina del Censo Electoral, ya solo queda elegir la modalidad de con la que ejercer el derecho de sufragio. Los días en los que se podrá votar en urna en el Consulado General Español en Londres son el 16, el 17 y el 18 de noviembre.